Refugiados

Grecia trasladará a la parte continental a casi 2.400 migrantes desde las islas

Grecia ha anunciado que va a proceder al traslado gradual de 2.380 migrantes que se encuentran actualmente en los campos de las islas del Egeo a instalaciones en la parte continental.

Refugiados

El Gobierno griego ha anunciado este jueves que va a proceder al traslado gradual de 2.380 migrantes que se encuentran actualmente en los campos de las islas del Egeo a instalaciones en la parte continental con el fin de evitar el riesgo de contagios por coronavirus.

Según ha informado el Ministerio de Inmigración, los traslados comenzarán después de la Pascua Ortodoxa, el 19 de abril, y se prolongarán durante dos semanas. Una vez en la parte continental, los migrantes se instalarán en centros de acogida, apartamentos y hoteles, ha precisado.

Entre quienes serán evacuados figuran 200 migrantes de más de 60 años mientras que los restantes son personas con enfermedades crónicas de todas las edades que serán evacuados con sus familias.

«Queremos proteger a la gente en los campos y a la población de las islas de la pandemia», ha asegurado el ministro del Interior, Notis Mitarakis, en el comunicado.

Por el momento, en los campos de migrantes y refugiados de las islas griegas, que se encuentran por encima de su capacidad prevista, no se han registrado casos de coronavirus, como sí ha ocurrido en centros en la parte continental. No obstante, las ONG llevan semanas reclamando que se proceda a su evacuación debido a las condiciones de hacinamiento en que viven los migrantes y la falta de servicios médicos para poder hacer frente a un brote.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.