Grecia obliga a médicos privados a trabajar en hospitales públicos tras la falta de voluntarios

Covid-19

Grecia obliga a médicos privados a trabajar en hospitales públicos tras la falta de voluntarios

El país heleno recluta a especialistas sanitarios tras fracasar en su petición de que acudieran de manera voluntaria a los centros públicos.

Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
Estetoscopio
El Gobierno de Grecia ha ordenado a los trabajadores de servicios privados de salud que traten pacientes en los hospitales públicos de la región de Atenas debido a “la emergencia y a la urgente necesidad” de personal sanitario en plena tercera ola de la pandemia.. “Teniendo en cuenta las condiciones de emergencia y la urgente necesidad de atención de nuestros semejantes, el Ministerio de Salud está reclutando a los especialistas de patología, neumología y medicina general de los servicios privados en la península de Ática”, ha anunciado el titular de la cartera, Vasilis Kikilias. El ministro de Salud griego ha explicado que la decisión se ha tomado después de que los profesionales de los servicios privados no atendieran a las peticiones de las autoridades para acudir de manera voluntaria a los centros públicos. Unos centros que están saturados con motivo de la pandemia, con más de 237.000 casos y cerca de 7.500 fallecidos. “Durante semanas, el Ministerio de Salud dirigió una invitación, un llamamiento a los médicos privados, para el fortalecimiento de los Hospitales del Servicio Nacional de Salud en la tercera gran ola de la pandemia. Desafortunadamente vinieron muy pocos”, ha lamentado Kikilias en un comunicado. La orden del Gobierno heleno se toma después de que sólo 61 profesionales de los 200 requeridos se presentaran voluntarios para trabajar en las instalaciones públicas de salud. De acuerdo con la prensa griega, los médicos que acudieron a la llamada de las autoridades percibirán 2.000 euros mensuales, mientras que aquellos que se nieguen podrían enfrentarse a penas de prisión entre tres meses y cinco años de cárcel, así como a la pérdida de su permiso de trabajo.

El Gobierno de Grecia ha ordenado a los trabajadores de servicios privados de salud que traten pacientes en los hospitales públicos de la región de Atenas debido a “la emergencia y a la urgente necesidad” de personal sanitario en plena tercera ola de la pandemia.

“Teniendo en cuenta las condiciones de emergencia y la urgente necesidad de atención de nuestros semejantes, el Ministerio de Salud está reclutando a los especialistas de patología, neumología y medicina general de los servicios privados en la península de Ática”, ha anunciado el titular de la cartera, Vasilis Kikilias.

El ministro de Salud griego ha explicado que la decisión se ha tomado después de que los profesionales de los servicios privados no atendieran a las peticiones de las autoridades para acudir de manera voluntaria a los centros públicos. Unos centros que están saturados con motivo de la pandemia, con más de 237.000 casos y cerca de 7.500 fallecidos.

“Durante semanas, el Ministerio de Salud dirigió una invitación, un llamamiento a los médicos privados, para el fortalecimiento de los Hospitales del Servicio Nacional de Salud en la tercera gran ola de la pandemia. Desafortunadamente vinieron muy pocos”, ha lamentado Kikilias en un comunicado.

La orden del Gobierno heleno se toma después de que sólo 61 profesionales de los 200 requeridos se presentaran voluntarios para trabajar en las instalaciones públicas de salud.

De acuerdo con la prensa griega, los médicos que acudieron a la llamada de las autoridades percibirán 2.000 euros mensuales, mientras que aquellos que se nieguen podrían enfrentarse a penas de prisión entre tres meses y cinco años de cárcel, así como a la pérdida de su permiso de trabajo.

Más información

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….