Categorías: Internacional

Grecia ha negado el asilo a al menos 625 personas en Lesbos desde el 1 de marzo, denuncia HRW

Las autoridades griegas han negado el derecho a solicitar asilo a al menos 625 personas que han llegado a la isla de Lesbos entre el 1 y el 18 de marzo, ha denunciado la ONG Human Rights Watch (HRW).

Asimismo, de esas personas, 189 han sido detenidas en condiciones «inaceptables», según HRW. Las otras 436 han sido trasladadas a un centro en Malakassa, al norte de Atenas, en condiciones que aún son «desconocidas» para la organización.

El 1 de marzo, el Gobierno griego suspendió el acceso a las solicitudes de asilo durante 30 días para aquellas personas que entraran irregularmente en el país en respuesta a la decisión de Turquía de abrir la frontera tras un ataque que mató a varios soldados turcos en Siria.

«Durante más de dos semanas, las autoridades han estado reteniendo a mujeres, hombres y niños –muchos de ellos que huyen de la guerra y la persecución– en lugares abiertos con temperaturas frías, negándoles su derecho a solicitar asilo e impidiéndoles obtener la asistencia humanitaria y legal que necesitan y a la que tienen derecho», ha indicado la investigadora sénior de crisis y conflictos de HRW, Belkis Wille.

«Grecia puede enfrentarse a muchos retos en muchos frentes, desde el coronavirus hasta un aumento de las llegadas (de solicitantes de asilo), pero eso no significa que pueda suspender los derechos fundamentales o el tratamiento humano», ha agregado.

HRW ha explicado que las autoridades griegas han confinado a los migrantes y a los solicitantes de asilo en tres instalaciones al norte de Lesbos y Mitiline, y han impedido a los periodistas que hablen con ellos. La decisión que Grecia tomó el 1 de marzo implica la deportación inmediata de las personas que llegan «cuando sea posible, a sus países de origen» o a países de tránsito, como Turquía, sin necesidad de registrarlos.

Grecia tiene derecho a controlar sus fronteras y gestionar los pasos hacia el país, pero tiene obligaciones suscritas debido ala Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, que garantiza el derecho a solicitar asilo, ha insistido HRW, que ha valorado que negar el derecho a solicitar asilo a las pesonas es «inhumano e ilegal».

«Puede violar el principio fundamental de no devolución, la prohibición de devolver refugiados o solicitantes de asilo a un país donde pueden ser perseguidos o sufrir serias violaciones de sus derechos», ha agregado la ONG.

Además, HRW ha recordado que la detención arbitraria está prohibida por el Derecho Internacional y europeo de Derechos Humanos, así como por el Derecho griego. Si bien los migrantes irregulares pueden ser detenidos por períodos limitados hasta la expulsión legal, esta decisión debe tomarse siguiendo determinaciones individualizadas.

Por otro lado, aludiendo al contexto actual provocado por la pandemia del nuevo coronavirus, el organismo ha señalado que el Derecho Internacional de los Derechos Humanos exige que cualquier restricción de los derechos por razones de salud pública o emergencia nacional sea legal, necesaria y proporcionada, además de no discriminatoria.

«Grecia debería revertir de inmediato su decisión del 1 de marzo de suspender el acceso al asilo durante un mes para las personas que ingresan irregularmente al país y deportarlos», ha insistido HRW, que ha considerado que la Comisión Europea debe instar a Grecia a restablecer los procedimientos de concesión de asilo y presionar a las autoridades del país para que no detengan de forma arbitraria a los recién llegados.

Acceda a la versión completa del contenido

Grecia ha negado el asilo a al menos 625 personas en Lesbos desde el 1 de marzo, denuncia HRW

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

22 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

6 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

8 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

10 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace