Categorías: Internacional

Grecia e Italia se desmarcan de las nuevas medidas europeas para reducir riesgos en la banca

Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (Ecofin) han acordado este viernes un paquete de medidas que tienen el objetivo de reducir los riesgos a los que se enfrenta el sector bancario en el bloque comunitario, entre los que se encuentran la introducción de un ratio de apalancamiento del 3% y un nivel mínimo de capacidad de absorción de pérdidas en casos de resolución para grandes bancos.

En concreto, los Veintiocho han encontrado una posición común en torno a dos borradores legislativos que modifican la directiva sobre requisitos de capital y la directiva sobre reestructuración y resolución bancaria. Este acuerdo abre la puerta a las negociaciones con el Parlamento Europeo.

Las modificaciones pactadas incorporarán al marco regulatorio europeo, una vez aprobadas, aspectos acordados por el Comité de Supervisión de Basilea y por el Consejo de Estabilidad Financiera.

Una de las medidas es la exigencia a los bancos considerados sistémicos de un nivel mínimo de capacidad de absorción de pérdidas (TLAC, por sus siglas en inglés) para asegurar que en casos de reestructuración del banco no se ponen en riesgo los fondos de los contribuyentes y ésta se produce mediante un rescate interno o ‘bail in’.

Así, esta obligación se integrará en las normas europeas que ya exigen a todos los bancos un nivel mínimo armonizado de fondos propios y pasivos elegibles (MREL, por sus siglas en inglés).

Por otro lado, los socios comunitarios han acordado introducir un ratio de apalancamiento obligatorio del 3% para todas las entidades financieras, en línea con las reglas de Basilea III. Este ratio es el cociente entre el capital formado por las acciones y los resultados acumulados (Tier 1) y las deudas del banco sin ponderar por su riesgo.

Este paquete de medidas ha sido aprobado gracias al voto a favor de 26 de los Estados miembros -entre ellos España — y la abstención de Grecia e Italia.

«Europa necesita un sector bancario fuerte y diverso para financiar la economía. El acuerdo alcanzado hoy en el Consejo es un paso importante hacia ese objetivo. Invitamos ahora al Parlamento Europeo a definir su posición de negociación lo antes posible para poder cerrar rápido este asunto», ha destacado el vicepresidente de la Comisión Europea Valdis Dombrovskis, responsable de Servicios Financieros y Estabilidad Financiera.

Acceda a la versión completa del contenido

Grecia e Italia se desmarcan de las nuevas medidas europeas para reducir riesgos en la banca

EUROPA PRESS

Entradas recientes

Cómo la reforma del Real Madrid refuerza el poder de Florentino Pérez

Florentino Pérez presentó ante los socios representantes una reforma que redefine la propiedad colectiva, cierra…

46 minutos hace

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

5 horas hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

9 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

9 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

14 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

15 horas hace