Empleo

Grecia, Colombia y España, los países de la OCDE con una tasa de paro más elevada

La tasa de paro de la OCDE bajó al 7,1% en octubre.

Sede de la OCDE

La tasa de paro en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se situó el pasado mes de octubre en el 7,1%, dos décimas por debajo de la lectura correspondiente al mes anterior, aunque todavía dos puntos porcentuales por encima del nivel observado en febrero, antes del impacto de la pandemia, según ha informado el ‘think tank’ de las economías más avanzadas.

Entre los países de la OCDE, las mayores tasas de paro en octubre correspondieron a Grecia (16,8% en agosto), por delante de Colombia (16,3%) y de España (16,2%), mientras que los niveles de desempleo más bajos se observaron en Chequia (2,9%), Japón (3,1%) y Polonia (3,5%).

El desempleo entre las mujeres disminuyó en octubre al 7,2% desde el 7,5% del mes anterior, mientras que el paro masculino bajó al 6,9% desde el 7,1% de septiembre.

En el caso de los menores de 25 años, la tasa de paro en la OCDE se situó en octubre en el 14,4%, frente al 14,7% de septiembre.

Más información

Europa llama a vacunar “sin demora” contra la gripe ante la temprana expansión de la variante K. Según Eurostat, menos de la mitad de las personas mayores en la UE se vacunan.
Años de tipos ultra bajos y deuda récord alimentan el miedo a un ajuste global que alcance a bolsa, vivienda, criptoactivos y al propio sistema monetario fiat.
Greenpeace, Ecologistas en Acción y otras ONG denuncian un pacto insuficiente que deja fuera medidas clave de justicia climática.

Lo más Visto