El futuro de la planta de Nissan en Barcelona pende de un hilo: Great Wall retira su proyecto
Industria

El futuro de la planta de Nissan en Barcelona pende de un hilo: Great Wall retira su proyecto

El comité de empresa de Nissan ha asegurado que siguen trabajando “en los diferentes planes alternativos”.

Exterior de la fábrica de Nissan en la Zona Franca de Barcelona - EUROPA PRESS / DAVID ZORRAKINO - Archivo

La compañía china Great Wall Motors (GWM) ha retirado definitivamente del proyecto para la reindustrialización de los terrenos de la planta de Nissan en la Zona Franca de Barcelona.

Fuentes conocedoras consultadas por Europa Press han explicado que se ha convocado una mesa de reindustrialización de urgencia para este lunes con el objetivo de poner en marcha las diferentes alternativas que había encima de la mesa.

El ‘no’ de la empresa china, que era el proyecto prioritario, llega dos semanas después de que el Gobierno y la Generalitat presentaran una «contraoferta mejorada» a GWM en una carta firmada por la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y el conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat, Roger Torrent.

La nueva propuesta presentada a GWM contemplaba más ayudas públicas de las previstas en un primer momento y una reducción del alquiler del espacio de la Zona Franca donde está ubicada la planta de Barcelona.

Esta nueva propuesta dirigida a la empresa china llegó tras una auditoría de la misma compañía que cuestionaba la viabilidad de la planta y reclamaba un aumento de las ayudas para llevar a cabo el proyecto.

El ‘no’ de la compañía china también se ha producido dos semanas después de que un millar de trabajadores de Nissan se manifestara ante el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), en el marco de un paro de producción, para «exigir a las administraciones la implicación necesaria a nivel político» para poder avanzar con el proyecto de reindustrialización con GWM y activar con urgencia las distintas alternativas.

El pasado 1 de diciembre, la mesa de reindustrialización de Nissan, en su última reunión, activó el proyecto del ‘hub’ de electromovilidad a la espera de GWM, tras la contraoferta «mejorada» trasladada por el Gobierno y la Generalitat a la compañía china.

En un comunicado este mismo lunes, el comité de empresa de Nissan ha asegurado que siguen trabajando «en los diferentes planes alternativos y que en previsión de esta posibilidad ya se activó en la anterior reunión de la mesa».

«Durante esta semana tenemos previstas diferentes reuniones, previas a la reunión oficial de la comisión de reindustrialización el día 17, con el objetivo de avanzar en el nuevo escenario», han explicado los trabajadores.

Más información

Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.
Catherine Connolly (Foto: Europa Press/Contacto/Annabelle Hamil)
La independiente de izquierdas logra el 63,3% de los votos y marca un giro histórico frente a la coalición de centroderecha del Fianna Fáil y el Fine Gael.
preservativo condon sexo
El informe del Instituto de Salud Carlos III alerta de un aumento del 10,2% en clamidia y del 7,2% en gonorrea en 2024, con especial incidencia en población joven y masculina.