Grandes empresas chinas renuncian a cotizar en la Bolsa de Nueva York
Wall Street

Grandes empresas chinas renuncian a cotizar en la Bolsa de Nueva York

Las cinco empresas indicaron que la decisión obedece a las exigencias adicionales planteadas en la enmienda a la normativa del mercado de valores estadounidense.

Wall Street
Wall Street

Cinco grandes compañías estatales chinas, incluidas los gigantes energéticos PetroChina y Sinopec, además de Aluminum Corporation of China (Chinalco), China Life Insurance y una filial de Sinopec domiciliada en Shanghái han comunicado que solicitarán la exclusión voluntaria de sus acciones en la Bolsa de Nueva York.

Las cinco empresas indicaron que la decisión obedece a las exigencias adicionales planteadas en la enmienda a la normativa del mercado de valores estadounidense, que eleva los requerimientos de información periódica y las obligaciones legales.

Asimismo, las empresas expresaron su intención de presentar la documentación ante la Comisión del Mercado de Valores (SEC) entre los próximos 22 y 29 de agosto y prevén que la exclusión entre en vigor diez días después, por lo que se prevé que el último día de negociación de los valores en la Bolsa de Nueva York sea alrededor del 1 de septiembre de 2022.

En este sentido, la Comisión Reguladora del Mercado de Valores de China ha tomado nota de los anuncios por parte de las empresas, subrayando que las cinco firmas «han observado estrictamente las normas y reglamentos estadounidenses pertinentes desde que cotizan en los mercados de EE.UU.», añadiendo que las decisiones de exclusión de la lista se toman a partir de sus consideraciones comerciales.

«Estas empresas cotizan en múltiples mercados, y solo una pequeña parte de sus valores se negocian en los mercados de EE.UU.», por lo que la Comisión considera que el plan de exclusión «no pondrá en peligro» la capacidad de captar fondos a través de los mercados de capitales nacionales y extranjeros.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.