Hoy en la red

Grandes capitales aprovechan la inestabilidad del mercado cripto para comprar

Sin embargo, a pesar de que esta situación estaría llevando a la pérdida de miles de millones de dólares cada semana, y a la ralentización en la adopción de estos activos, también estaría siendo utilizada por los grandes capitales del mundo para asegurar ganancias de cara al mediano y largo plazo.

Grandes capitales en la devaluación

La crisis bélica, que se venía previendo desde hace varios meses, habría sido un momento crucial para los grandes capitales del mercado, quienes comenzaron a sopesar la posibilidad de un nuevo crac financiero. Una vez llegó la caída a inicios de año, seguida por la invasión rusa, los precios de los activos efectivamente se desplomaron.

Fue entonces que empresas como la argentina Bitfarms, así como distintos fondos de inversión y ballenas independientes, comenzaron a invertir millones de dólares en la compra de activos a la baja.

Es esencial recordar que activos como el Bitcoin perdieron cerca del 50% de su valor, y que sus expectativas de crecimiento para este 2022 ubican el precio entre los $80.000 y $100.000 por unidad.

De esta manera, los inversores que sacaron provecho a la caída, generarían enormes rendimientos de cara a los próximos meses.

Un mercado cada vez más manipulable

Uno de los mayores problemas a los que se enfrenta este mercado es lo fácil que se ha vuelto manipularlo con el tiempo, con figuras como las de las ballenas cimentando su dominio en este ambiente digital. Esto se debe a que, según distintos reportes, las ballenas tendrían en su posesión entre el 10% y el 15% de todas las criptomonedas emitidas hasta la fecha.

De esta manera, contarían con el poder suficiente para llevar a cabo estrategias de manipulación con las que incrementar y disminuir el precio de las criptomonedas a su antojo. El objetivo final de estos períodos de desestabilización es comprar criptomonedas a bajo precio para asegurar ganancias exorbitantes en cuestión de semanas.

Entre las estrategias más utilizadas se encuentra la creación de miles órdenes de ventas para generar pánico en el mercado, incentivando a una caída en el precio con la finalidad de comprar grandes cantidades de activos a bajo costo.

Una estrategia alternativa consiste en invertir (tiempo y dinero) en la promoción de activos para que el mercado inicie un periodo de compras masivas. Una vez el precio escala por encima del verdadero potencial del activo, las ballenas venden todas sus monedas para asegurar un margen de ganancias exponencial.

¿Cómo proteger las inversiones?

Ya que hablamos de un mercado sumamente frágil, lo ideal es dejar de lado las operaciones por pánico, tanto las de compra como las de venta. Es esencial saber cuándo mantener la posición y cuándo vender, haciendo esto último solo cuando queramos deshacernos de nuestros activos de forma permanente.

También es posible invertir en productos que se benefician de la baja del mercado, como por ejemplo, los contratos por diferencia, donde el inversionista genera ingresos según la diferencia (a la baja) entre el valor de compra y el de venta en un periodo determinado. Para saber más sobre este tipo de productos, consiga acceso aquí.

La inestabilidad del mercado cripto ya es una característica que muchos dan por sentado, sin embargo, es importante mantenerla siempre presente para comprender realmente cómo funcionan estos activos.

Acceda a la versión completa del contenido

Grandes capitales aprovechan la inestabilidad del mercado cripto para comprar

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

1 hora hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

21 horas hace