Categorías: Cultura

Goya y Buñuel, embajadores del ingenio aragonés en Madrid

La historia de la cultura universal guarda en Aragón lugares preeminentes para figuras como el pintor Francisco de Goya y el cineasta Luis Buñuel. En reconocimiento de ello, el Gobierno de Aragón y Fundación Ibercaja, en colaboración con Fundación Goya en Aragón y Centro Buñuel Calanda han organizado la exposición “Goya y Buñuel. Los sueños de la razón”, que desde el 13 de diciembre habitará el Museo Lázaro Galdiano de Madrid hasta el 4 de marzo de 2018.

La muestra, comisariada por Amparo Martínez y José Ignacio Calvo, quiere poner de manifiesto que ambos poseyeron un enorme potencial creador, analizando el espíritu crítico y curioso que les permitió explorar las posibilidades del arte para cuestionar la realidad de sus propios contextos históricos.

En la muestra se establecen convergencias entre ambos creadores: aragoneses, sordos y afrancesados. Ambos compartieron un audaz interés por explorar la naturaleza humana; los dos fueron creadores magistrales de atmósferas innovadoras y fueron tenaces luchadores para encontrar los medios de expresión con los que poder identificarse; y los dos no sólo viajaron al interior de sus mentes, sino que también lo hicieron al exterior geográfico. Sin embargo, también se vislumbran las diferentes mentalidades, épocas, culturas y motores creativos que sitúan a Francisco de Goya y a Luis Buñuel en posiciones muy distantes.

Goya, hijo de las postrimerías del Antiguo Régimen y ávido observador del mundo que le rodeaba, desarrolló en su madurez un espíritu crítico y una visión subjetiva de ese mundo, lo que lo sitúa en los cimientos del pensamiento moderno. Buñuel, por su parte, forjó su personalidad intelectual en el clima de libertad y vitalismo de la época de las vanguardias históricas, para adentrarse igualmente en posturas críticas y de fuerte componente subjetivo. Los dos creadores asumieron el reto de mirar con valentía hacia su interior.

La exposición no pretende emparejarlos bajo el supuesto de que ambos persiguieran objetivos comunes, pero sí resulta factible confrontarlos a través de categorías de nivel más abstracto, como se puede observar en las diferentes secciones en las que se ha estructurado la muestra: el afán de explorar el mundo y aprender de él, el sentimiento de incomodidad ante lo defectuoso, la libertad creativa y su derivación hacia la subversión y, finalmente, la mirada desinhibida hacia el interior. A ello se añade un cierto número de evocaciones o citas concretas que Buñuel quiso hacer de Goya, que quedan más en el terreno de lo anecdótico que de la influencia efectiva.

La exposición se compone de pinturas y grabados de Goya, fotogramas y secuencias en pantalla de películas de Buñuel, documentos y libros, que proceden de colecciones públicas y privadas como Museo de Zaragoza, Museo Goya. Colección Ibercaja-Museo Camón Aznar, Museo del Prado, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Museo Lázaro Galdiano, Filmoteca Española, entre otros. Todo ello apoyado con textos y rotulaciones que vertebran los contenidos de acuerdo a los propósitos de la muestra. Acompañando la exposición se presentará, además, la edición de una publicación con ensayos de destacados especialistas en la obra de Goya y Buñuel.

“Goya y Buñuel. Los sueños de la razón” se plantea como un gran proyecto expositivo con un programa de itinerancias que comenzará en Zaragoza y está previsto continuar en ciudades de Estados Unidos y Sudamérica. Todo ello, con el objetivo de dar a conocer el universo de dos grandes creadores cuyo influjo fue más allá de nuestras fronteras.

Acceda a la versión completa del contenido

Goya y Buñuel, embajadores del ingenio aragonés en Madrid

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

38 minutos hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

5 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

6 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

7 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

15 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

16 horas hace