Tecnología

Google y Microsoft se comprometen con Biden a invertir más de 25.000 millones en ciberseguridad

En este sentido, el presidente de EE.UU. mantuvo este miércoles una reunión con representantes líderes del sector privado y de la educación para discutir el esfuerzo necesario para abordar las amenazas para la seguridad cibernética que tiene por delante el país, como subrayan los recientes incidentes de ciberseguridad de alto perfil registrados.

En este sentido, desde la Casa Blanca se enfatizó que las ciberamenazas afectan a empresas de todos los tamaños, así como a pueblos y ciudades en todos los rincones del país y a los bolsillos de las familias de clase media por lo que «la ciberseguridad es un imperativo de seguridad nacional y económica».

Para agravar el desafío planteado, el Gobierno de EE.UU. señaló que casi medio millón de puestos de trabajo de ciberseguridad públicos y privados siguen sin cubrir.

Tras el encuentro mantenido, la Casa Blanca anunció que las empresas habían asumido una serie de compromisos, incluyendo la inversión de 10.000 millones de dólares (8.509 millones de euros) en los próximos cinco años por parte de Google para expandir los programas de «confianza cero», ayudar a asegurar la cadena de suministro de software y mejorar la seguridad de código abierto.

Asimismo, Google también anunció que ayudará a 100.000 estadounidenses a obtener certificados de habilidades digitales reconocidos por la industria que pueden contribuir a obtener empleos bien remunerados.

De su lado, Microsoft anunció que invertirá 20.000 millones de dólares (17.018 millones de euros) en cinco años para acelerar los esfuerzos para integrar la seguridad cibernética y ofrecer soluciones de seguridad avanzadas.

Además, la compañía pondrá inmediatamente a disposición 150 millones de dólares (128 millones de euros) en servicios técnicos para ayudar a los gobiernos federales, estatales y locales con la actualización de la protección de seguridad, y ampliará las colaboraciones con colegios y organizaciones sin ánimo de lucro para la capacitación en ciberseguridad.

De su lado, Apple establecerá un nuevo programa para impulsar mejoras continuas de seguridad en toda la cadena de suministro de tecnología y, como parte del programa, trabajará con sus proveedores para impulsar la adopción masiva de autenticación multifactor, capacitación en seguridad, corrección de vulnerabilidades, registro de eventos y respuesta a incidentes.

IBM anunció que capacitará a 150.000 personas en habilidades de ciberseguridad durante los próximos tres años e impulsará la diversidad dentro del área de ciberseguridad, mientras que Amazon pondrá a disposición del público de forma gratuita la formación en concienciación sobre seguridad que ofrece a sus empleados.

Fuera del ámbito empresarial, la organización Code.org anunció que enseñará conceptos sobre ciberseguridad a más de 3 millones de estudiantes durante los próximos 3 años, mientras que Girls Who Code establecerá un programa de micro credenciales para grupos históricamente excluidos en tecnología con el fin de hacer más accesibles las y oportunidades profesionales a los grupos subrepresentados en el sector.

El pasado mes de junio, el presidente Biden señaló que estaba estudiando la posibilidad de tomar represalias contra el Gobierno ruso por un ciberataque registrado contra la mayor productora de carne a nivel mundial, la empresa JBS.

De hecho, Biden aseguró que no dudará en responder a Rusia si Putin sigue en la confrontación y en las agresiones, incluidos los ciberataques.

Asimismo, un mes antes, el presidente de Estados Unidos firmó una orden ejecutiva para mejorar la ciberseguridad estadounidense tras el ataque informático perpetrado contra el oleoducto Colonial, el más importante de Norteamérica y que provocó una interrupción del flujo durante días.

Acceda a la versión completa del contenido

Google y Microsoft se comprometen con Biden a invertir más de 25.000 millones en ciberseguridad

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

5 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

6 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

6 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

6 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

16 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

21 horas hace