Google pagará a los medios bajo un programa de licencias para un nuevo servicio de noticias
Medios digitales

Google pagará a los medios bajo un programa de licencias para un nuevo servicio de noticias

El programa ayudará a los medios que colaboren a monetizar su contenido.

Google

La compañía Google ha anunciado un programa de licencias para pagar a los medios de comunicación por su contenido para un nuevo servicio de noticias que se lanzará a finales de este año.

El programa ayudará a los medios que colaboren a monetizar su contenido a través de «mejores formas de creación y distribución de noticias que permitan a las personas profundizar en historias más complejas, mantenerse informadas y acceder a un mundo de temas e intereses muy diversos», según ha explicado la compañía en un comunicado.

Cuando el servicio esté disponible, Google pagará a los editores para que los usuarios puedan acceder de forma gratuita a contenidos de pago que se encuentran en la página web de los medios.

De esta forma, los medios que cuentan con contenidos de pago podrán aumentar su audiencia y tendrán la oportunidad de hacer llegar su contenido a personas que de otra forma no lo verían.

Hasta el momento, Google ha afirmado que ha alcanzado acuerdos de colaboración con medios de comunicación locales y nacionales de Alemania, Australia y Brasil, como Grupo Spiegel, Solstice Media y Diarios Associados.

Google ha indicado que actualmente están hablando con muchos más editores y que esperan llegar «a nuevos acuerdos en los próximos meses». Además, la compañía ha señalado que este nuevo servicio se lanzará primero en Google News y Google Discover.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.