Bruselas, que ya inició el pasado julio una investigación formal contra el gigante informático por imponer ‘Teams’ a los usuarios de Office, procederá ahora a «analizar bajo los procedimientos habituales» la queja, según ha indicado a Europa Press una portavoz comunitaria, que no ha querido valorar la denuncia.
Según denuncia Google, las políticas restrictivas de Microsoft han «forzado» a algunos clientes de Windows Server a utilizar Azure o a asumir un aumento de precios «del 400%» para poder utilizar servicios en la nube de otros competidores.
«Esto ha dañado significativamente a las compañías y gobiernos europeos: ahogando a la competencia, generando un coste de 1.000 millones de euros al año y aumentando el riesgo de las organizaciones por enfrentarse a la inadecuada cultura de seguridad de Microsoft», ha argumentado la compañía estadounidense en un comunicado.
Google denuncia que Microsoft ya ha «atrapado» durante años a los clientes de ‘Teams’ mediante prácticas anticompetitivas que ahora replica en la nube y que, además del coste para las empresas europeas, ha generado «efectos adversos» como costes más elevados para los contribuyentes o «restricciones a los distribuidores y socios revendedores».
Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…
Las Fuerzas Armadas rusas lanzaron durante la madrugada del domingo un ataque coordinado sobre Kiev…
En un nuevo giro de la guerra entre Israel y Hamás, el Ejército israelí ha…