Economía

Google amenaza con el despido a los trabajadores que no se vacunen contra el Covid-19

Un memorando distribuido por la dirección decía que los empleados tenían hasta el 3 de diciembre para declarar su estado de vacunación y subir la documentación que lo demostrara, o para solicitar una exención médica o religiosa, señala el medio estadounidense. La empresa apuntaba que después de esa fecha empezaría a ponerse en contacto con los empleados que no hubieran subido su estado o no estuvieran vacunados, así como con aquellos cuyas solicitudes de exención no hubieran sido aprobadas.

El documento dice que los empleados que no hayan cumplido con las normas de vacunación antes de la fecha límite del 18 de enero serán puestos en “licencia administrativa pagada” durante 30 días. Después de eso, la empresa los pondrá en “licencia personal no remunerada” durante un máximo de seis meses, seguida de su despido.

Un portavoz de Google no respondió inmediatamente tras ser consultado por la CNBC.

Mientras gran parte de la industria tecnológica sigue retrasando los planes de retorno al trabajo y las empresas grandes y pequeñas se preparan para un futuro flexible, Google exigirá a sus trabajadores que acudan a las oficinas físicas tres días a la semana en algún momento del nuevo año.

El gobierno de Biden ordenó a las empresas estadounidenses con 100 o más trabajadores que se asegurasen de que sus empleados están totalmente vacunados o bien que se sometieran a pruebas periódicas de Covid-19 antes del 18 de enero. Sin embargo, un tribunal federal emitió una suspensión de la orden a principios de noviembre, poniendo fin a los esfuerzos de la administración.

Aun así, Google pidió a sus más de 150.000 empleados que subieran su estado de vacunación a sus sistemas internos, tanto si tienen previsto acudir a la oficina como si no, y la empresa indicó que tiene previsto cumplir la orden de Biden.

El consejero delegado, Sundar Pichai, anunció en julio que la compañía exigiría la vacunación a quienes volvieran a las oficinas. En ese momento, el plan era reabrir en enero. Pero a principios de diciembre, en medio de la constante preocupación por las cifras de contagio, Google dijo a los empleados estadounidenses que aún no les exigiría volver a las oficinas. Sin embargo, la dirección animó a los empleados a seguir acudiendo “cuando las condiciones lo permitan para volver a conectar con los compañeros en persona y empezar a recuperar la memoria muscular de estar en la oficina con más regularidad”.

El mandato de vacunación no ha sido aceptado universalmente por los empleados. Varios centenares de trabajadores de Google han firmado y difundido un manifiesto en el que se oponen a los requisitos de la empresa, que, según la dirección, se aplicarán a todos los empleados, incluso a los que trabajen desde casa, que participen directa o indirectamente en contratos del gobierno federal.

En la última guía, Google detalla algunas opciones para aquellos que no quieran vacunarse. La empresa dice que los empleados pueden “explorar” si hay alguna función en Google que no entre en conflicto con la orden ejecutiva. También pueden solicitar exenciones por creencias religiosas o condiciones médicas, que Google ha avisado de que se concederían caso por caso.

Para los empleados con funciones que resulten estar fuera del ámbito de la orden ejecutiva y que también puedan desempeñarse fuera de la oficina, la empresa dijo que podrán “trabajar permanentemente de forma remota en adelante”.

Los empleados con permisos personales no remunerados podrán mantener sus beneficios durante los primeros 92 días, según la nota. Si después de seis meses siguen sin cumplir el mandato, “su empleo en Google terminará”.

Acceda a la versión completa del contenido

Google amenaza con el despido a los trabajadores que no se vacunen contra el Covid-19

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

2 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

3 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

12 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

12 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

23 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

23 horas hace