Categorías: Nacional

González Laya, sobre el Eurogrupo: «Seremos flexibles sobre el instrumento, pero inflexibles en mutualizar»

La ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, ha afirmado este martes que en la reunión del Eurogrupo que busca decidir medidas europeas contra el impacto de la pandemia de Covid-19 España será «flexible» para acordar posibles instrumentos, pero «inflexible en la necesidad de una mutualización».

«En cual sea el instrumento creo que podemos ser flexibles; se habla de un fondo, de emisión de deuda, de usar líneas precautorias de un fondo que existía. Tenemos que ser flexibles en el cómo pero inflexibles en lo que queremos, que es la idea de mutualización», ha dicho en una entrevista en Onda Cero, recogida por Europa Press.

Según su análisis, lo que está en juego en el Eurogrupo es perfeccionar «el arsenal de medidas» que debe tener listas para relanzar la economía europea cuando se controle la emergencia sanitaria.

Ahí se incluyen medidas como las adoptadas por el BCE, el seguro de desempleo o el plan de inversiones del BEI, pero a más largo plazo España sostiene que debe mutualizarse la deuda en la que incurrirán los países europeos para enfrentarse a esta situación.

Como ha dicho también la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, no se trata de tener mecanismos de liquidez, porque todos los países tienen acceso a liquidez: «Lo que nos preocupa es cómo vamos a gestionar la montaña de deuda pública en la que nos vamos a sentar cuando acabe esta crisis, y eso es válido para España, Italia, Alemania, Holanda o Francia», ha resumido.

A diferencia de Estados Unidos o Japón, que también han aprobado programas de estímulos, la UE no es un país, sino una unión de países, y por eso necesita un «instrumento adicional» para mutualizar la deuda, «como una póliza de seguro que uno se hace cuando son varios copropietarios».

Preguntada si es que España en solitario no podría pagar esa deuda, ha señalado que crear esa «póliza de seguro» lo que hace es «garantizar una mejor salida de esa deuda» y «además da una señal muy clara a los mercados de cuán sólida es esta unión».

NO ES SER «PEDIGÜEÑOS»

Según ha dicho, esto no lo piden países solo del sur, y no lo reclaman porque sean «pedigüeños», sino porque consideran que es la consecuencia lógica de una unión económica y monetaria «quizá algunos (países europeos) están siendo un poco timoratos en la respuesta y por eso desde España hemos querido ser bastante claros», ha señalado.

«Lo que tenemos es una crisis sin precedentes que nos afecta a todos, aquí no es que haya gente que haya gestionado peor o mejor la economía, lo haya hecho o no, le cae el Covid en la cabeza», ha advertido. Ahora se trata, ha dicho, a diferencia de 2008, de salir de la crisis preservando la capacidad productiva y los empleos.

Acceda a la versión completa del contenido

González Laya, sobre el Eurogrupo: «Seremos flexibles sobre el instrumento, pero inflexibles en mutualizar»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

1 hora hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

7 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

9 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

9 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

11 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

12 horas hace