Categorías: Nacional

González Laya: «Si alguien cree que hay una UE de dos clases va a descubrir que no, esto afecta a todos»

La ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, ha afirmado este martes que, «si alguien cree que hay una UE de dos clases», con el coronavirus va a descubrir que no es así, porque esta crisis «afecta a todos» los países y todos van a tener que hacer «esfuerzos enormes para mantener la economía en hibernación durante la pandemia».

En una entrevista en la emisora francesa Europe 1, recogida por Europa Press, González Laya ha reiterado así el argumento con el que apeló la semana pasada al ministro holandés de Finanzas, Wopke Hoekstra, en un intento de vencer la resistencia del Gobierno de Países Bajos a dar una respuesta fiscal europea más robusta a la epidemia.

Sin embargo, ha evitado responder expresamente a las palabras de Hoekstra que, según algunos medios, durante una reunión del Eurogrupo se preguntó si algunos países no se han dotado durante la recuperación económica de un colchón para hacer frente a nuevas crisis.

Para la ministra española, esta crisis es «el gran momento de la solidaridad europea» y que la UE no tiene más opción que mostrar cohesión y solidaridad si quiere seguir existiendo en un mundo en el que Estados Unidos y China serán «gigantes».

El Gobierno español sigue trabajando así por una solución que pase por «mejorar la tesorería europea y un presupuesto europeo que pueda ayudar a salir de la crisis». Preguntada si sería necesario un impuesto europeo, ha recordado que ya hay impuestos europeos y ha pedido una «respuesta fiscal» que acompañe los esfuerzos positivos que han hecho tanto el BCE como la Comisión Europea.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, el italiano Giuseppe Conte y otros ocho gobernantes europeos –entre ellos el presidente francés Emmanuel Macron– apostaron la semana pasada por la mutualización de deuda para financiar políticas sanitarias y económicas contra esta crisis –los llamados coronabonos–.

En el plano sanitario, se ha mostrado convencida de que las medidas puestas en marcha por el Gobierno español empiezan a dar resultados, pero ha defendido que «no hay que bajar la guardia» y por eso ha justificado las «medidas adicionales» de restringir la actividad no esencial para «reducir 10 puntos la movilidad social».

González Laya está concediendo entrevistas a medios internacionales prácticamente a diario para explicar y defender la gestión del Gobierno español en esta crisis.

NO SE ABANDONA A PACIENTES MAYORES

Además, ha negado de plano que en los hospitales españoles se esté dejando de lado a los pacientes de más edad por falta de recursos. Según ha dicho, «puede haber siempre un caso puntual» de falta de personal o de recursos en un hospital concreto, pero no hay una falta generalizada. Sí ha reconocido que el mercado mundial de equipamientos está en tensión porque es una pandemia y todos los países se han lanzado a comprar.

A su juicio, España es el segundo país europeo más afectado por la pandemia no porque sea una «excepción» y los hospitales estén mal preparados –«si es así vamos a ver muchas más excepciones en Europa»–, sino más bien porque el desarrollo de la epidemia va una semana por delante que en otros países.

«Creo que es un virus muy fuerte que conocemos mal y que tenemos dificultades para tratar, no es que España sea una excepción», ha señalado. Así, ha confiado en que otros países puedan beneficiarse de la experiencia de España y emular las medidas que ha tomado.

Preguntada entonces si puede dar algún consejo, ha llamado a tomar decisiones «basadas en la ciencia, en la opinión de expertos que puedan aconsejar» y ha señalado que en este momento, a falta de vacuna, la mejor forma de evitar la propagación del virus es «quedarse en casa y evitar el contacto físico». «Vamos a salir todos pero vamos a pasar momentos difíciles», ha dicho.

Acceda a la versión completa del contenido

González Laya: «Si alguien cree que hay una UE de dos clases va a descubrir que no, esto afecta a todos»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

6 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

7 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

7 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

8 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace