Categorías: Nacional

González cerró la Fundación Dos de Mayo como ‘vendetta’ por no haberle publicado un texto por 200.000 euros

La percepción que tenía Ignacio González sobre las instituciones públicas, y sobre la idea de España como “gran nación”, podrían entenderse en mayor profundidad al atender las razones que pudieron motivar el cierre de la Fundación Dos de Mayo, Nación y Libertad en 2014, con Ignacio González como presidente de la Comunidad. La ‘venganza’.

‘Venganza’ porque a pesar de que la razón que se esgrimió desde la Comunidad de Madrid para el cierre de la fundación fuese la falta de dinero público, Ignacio González intentó utilizarla (la fundación) para sacar adelante un texto sobre la regeneración democrática al que puso un precio cerca de los 200.000 euros. Ese fue el precio que quería cobrar Ignacio González a la Fundación Dos de Mayo por un proyecto cuya tasación no superaba los 9.000 euros, según informan a EL BOLETÍN fuentes próximas a la fundación.

El entonces presidente de la Fundación, el historiador Fernando García de Cortázar, se negó, lo que supuso el comienzo del fin. El historiador y el presidente de la Comunidad nunca tuvieron buena relación. De hecho, muchos fueron los desencuentros y las discusiones a lo largo de esos años. Rechazar el ‘sobrevalorado’ proyecto de Ignacio González fue la gota que colmó el vaso.

González cerró la Fundación Dos de Mayo y acabó realizando el proyecto a través de otras fundaciones públicas. La Fundación Canal y la Fundación Universidad Rey Juan Carlos. El estudio jurídico se llamó “En pro de la regeneración política de España”, elaborado por 26 intelectuales y presentado por Ignacio González en la misma Fundación Canal el 6 de mayo de 2015.

Fuentes próximas a González afirman que la publicación de ese proyecto costó cerca de 50.000 euros, cuando la media del coste de publicaciones similares apenas superaba los 7.000 euros.

El estudio fue dirigido por Pedro González Trevijano, Magistrado del Tribunal Constitucional y exrector de la Universidad Rey Juan Carlos, y Enrique Arnaldo Alcubilla, Letrado de las Cortes Generales y presente en las escuchas de la operación Lezo.

Transcripciones de la operación Lezo a las que ha tenido acceso La Sexta revelan cómo el que fue vocal del Poder Judicial a propuesta del PP entre 1996 y 2001, Enrique Arnaldo Alcubilla, para intentar apartar a jueces y fiscales incómodos para el Partido Popular.

Entre los otros autores del proyecto “En pro de la regeneración política de España” también está Enrique López, uno de los magistrados de la Audiencia Nacional más próximos al Partido Popular.

Acceda a la versión completa del contenido

González cerró la Fundación Dos de Mayo como ‘vendetta’ por no haberle publicado un texto por 200.000 euros

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

4 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

5 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

6 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

14 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

15 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

15 horas hace