González-Bueno enfría la OPA de BBVA sobre Sabadell: “A estos precios no interesa”
Banca

González-Bueno enfría la OPA de BBVA sobre Sabadell: “A estos precios no interesa”

El CEO de Sabadell ve sin atractivo la OPA de BBVA al precio actual.

César González-Bueno, Consejero Delegado del Banco Sabadell, durante su intervención en el curso de economía organizado por la APIE en la UIMP de Santander
César González-Bueno, Consejero Delegado del Banco Sabadell

El CEO de Banco Sabadell afirma que la OPA de BBVA no despierta interés entre los inversores institucionales y que “a este precio no va nadie”. En el banco recalcan que, entre clientes con acciones depositadas en la entidad, han acudido a la OPA un 0,0%, mientras crecen las quinielas sobre una eventual mejora de precio por parte de BBVA.

Antes del primer corte, el ejecutivo de Banco Sabadell contextualizó el pulso con BBVA en clave de valoración y calendario: la CNMV ha autorizado el folleto, la oferta está abierta y las condiciones —una acción de BBVA más 0,70 euros en efectivo por cada 5,5483 acciones de Sabadell— conviven con una cotización que, por ahora, ofrece más atractivo que aceptar. En ese escenario, el propio mercado especula con que BBVA podría verse empujado a subir el precio si quiere maximizar apoyos.

Inversores institucionales, sin ganas de acudir

González-Bueno explicó que, tras encuentros con inversores en Londres y Nueva York, “la respuesta es unánime”: a estos precios, la OPA no interesa. Recalcó además que entre los clientes minoristas con títulos custodiados en Sabadell la participación es prácticamente nula, con un 0,0% declarado hasta la fecha. El mensaje busca disuadir salidas precipitadas y reforzar la tesis de que la valoración actual no reconoce el “potencial” del banco.

Los grandes inversores no ven incentivo para canjear ahora

El CEO añadió que 70% de los inversores con los que se ha reunido cree que BBVA acabará mejorando la contraprestación. Esa expectativa, insistió, no debería generar asimetrías de información entre institucionales y particulares.

La clave: el precio… y el reloj de la OPA

Con el periodo de aceptación corriendo y la opción de extender el plazo, el punto crítico es si BBVA decide dulcificar los términos. Hoy, el mercado ofrece una rentabilidad superior a la de la oferta, lo que reduce los incentivos para acudir. Además, si BBVA lograra un porcentaje relevante sin superar el umbral de control, el proceso podría derivar en nuevas exigencias y/o un segundo movimiento con efectivo.

Vender en mercado rinde más que aceptar la oferta, por ahora

En paralelo, la CNMV intensifica la vigilancia para proteger la libertad de decisión del minorista y evitar movimientos especulativos, un factor que añade presión regulatoria al desenlace.

Oliu ve un “valor fundamental” 30%-40% superior y el consejo no acudirá

El presidente Josep Oliu volvió a defender que el valor fundamental de Sabadell está 30%-40% por encima del precio implícito de la propuesta actual. Tanto él como González-Bueno remarcaron que no acudirán a la OPA, una posición que —subrayan— comparte el resto del consejo de administración. El discurso, además, enlaza con la estrategia de reforzar la remuneración al accionista tras la venta de TSB y con la apuesta por el proyecto independiente del banco.

El consejo de Sabadell no acudirá a la OPA

Lo esencial, de un vistazo
Aspecto Detalle
Contraprestación 1 acción de BBVA + 0,70 euros por cada 5,5483 acciones de Sabadell
Periodo de aceptación 8/09/2025 – 7/10/2025
Diferencial vs. mercado Aproximadamente 5,4% de descuento frente a la cotización de Sabadell (hoy)
Si BBVA alcanza 30%–50% Escenario de segunda oferta con efectivo y condiciones bajo escrutinio de CNMV
Ventana para mejorar precio Posibilidad de mejora antes de fechas clave del proceso (según folleto y anuncios)

Qué mirar a partir de ahora

La atención se concentra en tres vectores:

  1. Cotización relativa Sabadell/BBVA y su diferencial frente a la oferta;

  2. Movimientos de aceptación —si se publican— y posicionamiento de grandes institucionales;

  3. Posible mejora de precio o ajustes de la propia oferta antes de que venza el plazo. En ausencia de cambios, el propio mercado seguiría penalizando la vía de acudir a la OPA frente a mantener o vender en mercado.

Con el reloj en marcha, Sabadell intenta sostener la moral del accionista y elevar el listón de valoración, mientras BBVA calibra el coste de subir el precio frente al riesgo de una baja aceptación. El desenlace dependerá de si el incentivo económico cambia lo suficiente —y a tiempo— como para arrastrar a los grandes fondos.

Más información

Impuestos
La fiscalidad europea vive un cambio de ciclo: al mismo tiempo que se consolida el Pilar Dos (mínimo global del 15% para grandes grupos),…
Personas guardando distancia en el aeropuerto de Bruselas
La madrugada del viernes un ataque informático paralizó los sistemas de facturación y embarque en el aeropuerto internacional de Bruselas. La administración de Zaventem…
Trabajador luz empleo trabajo paro electricista
“La FP en España se ha consolidado como una vía educativa de alto impacto, plenamente alineada con las necesidades del mercado laboral”. Así lo…