González Amador afronta hasta cinco años de cárcel por fraude fiscal y pertenencia a grupo criminal
Justicia

González Amador afronta hasta cinco años de cárcel por fraude fiscal y pertenencia a grupo criminal

El fiscal pide tres años y nueve meses de cárcel, mientras que la acusación popular eleva la petición hasta cinco años.

El novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Alberto González Amador, a su llegada al Supremo. (Foto: Carlos Luján - Europa Press)
El novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Alberto González Amador, a su llegada al Supremo. (Foto: Carlos Luján - Europa Press)

La jueza Carmen Rodríguez Medel ha acordado la apertura de juicio oral contra Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, por un presunto fraude fiscal de 350.000 euros en los ejercicios de 2020 y 2021, falsedad documental y supuesta pertenencia a un grupo criminal. La causa será juzgada por el Juzgado de lo Penal de Madrid, donde se sentará en el banquillo junto a otros cuatro investigados.

El caso supone un nuevo paso en la investigación abierta a raíz de una denuncia de la Fiscalía, sustentada en informes de la Agencia Tributaria que detectaron facturas falsas y gastos ficticios presentados con el objetivo de reducir la carga impositiva. El Ministerio Público solicita tres años y nueve meses de cárcel, mientras que la acusación popular ejercida por PSOE y Más Madrid eleva la petición hasta cinco años.

Un juicio con varias acusaciones en juego

La magistrada rechaza así el intento de la defensa de González Amador de retrasar la apertura del juicio a la espera de la resolución de los recursos interpuestos. La Fiscalía considera que el acusado cometió dos delitos fiscales en concurso con falsedad documental, mientras que las acusaciones populares añaden un delito contable y otro de pertenencia a grupo criminal.

El acusado afronta cargos por los impuestos de sociedades de 2020 y 2021. Según los informes de Hacienda, utilizó sociedades instrumentales para introducir facturas que no se correspondían con servicios reales.

El caso se enmarca en una pieza separada en la que ya se habían detectado indicios de otros ilícitos.

La Agencia Tributaria concluyó que González Amador simuló gastos para reducir la cantidad que debía abonar en concepto de Impuesto de Sociedades

Facturas falsas y gastos ficticios

El informe de la Agencia Tributaria remitido en 2022 a la Fiscalía fue clave para sustentar la denuncia. Según los técnicos, los gastos declarados se basaban en facturas de sociedades que no prestaron realmente los servicios recogidos, con lo que el fraude superaba los 120.000 euros en cada ejercicio.

Entre las entidades señaladas figura Maxwell Cremona Ingeniería y Procesos Sociedad para el Fomento del Medioambiente, desde la que se habrían articulado parte de esas operaciones.

El fraude total se cuantifica en 350.000 euros, según las actuaciones judiciales

La defensa niega ocultación de ingresos

Durante su declaración, González Amador documentó los ingresos recibidos de Quirón Prevención y negó que se ocultaran a través de sociedades pantalla. Sin embargo, se acogió a su derecho a no declarar en febrero de 2024, alegando la existencia de recursos pendientes.

Pese a ello, la Audiencia Provincial de Madrid avaló que se investigaran los delitos añadidos, lo que ha ampliado el alcance del procedimiento.

Delitos y penas solicitadas
Delito imputado Fiscalía Acusación popular
Fraude fiscal (2020 y 2021)
Falsedad documental
Delito contable No
Pertenencia a grupo criminal No
Pena solicitada total 3 años y 9 meses 5 años

La apertura de juicio oral abre un nuevo frente judicial para González Amador, cuyo futuro penal dependerá ahora de las pruebas que se presenten en el Juzgado de lo Penal de Madrid.

Más información

La presidenta del BCE, Christine Lagarde
La presidenta del BCE subraya que la política seguirá reunión a reunión y dependiente de los datos, en un contexto marcado por la guerra arancelaria de EEUU y la reciente distensión entre la UE y Washington.
Ticker de cotizaciones de la Bolsa de Madrid
La sesión de este viernes ha estado teñida de ‘rojo’ en los principales mercados europeos. Londres ha caído un 0,86%; París, un 0,18%; Fráncfort, un 1,82%; y Milán, un 1,45%.