El presidente estadounidense defendió las medidas como un mecanismo para blindar a los fabricantes locales frente a la competencia exterior. En el caso de los medicamentos, detalló que las compañías quedarán exentas de este gravamen si inician la construcción de plantas en suelo estadounidense, con el objetivo de atraer inversión y reubicar la producción.
Un golpe al sector farmacéutico global
La decisión de aplicar un arancel del 100% a los medicamentos de marca amenaza con tensionar las relaciones comerciales de EEUU con Europa y Asia. Países como Alemania, Suiza e India, que concentran buena parte de la exportación farmacéutica hacia el mercado norteamericano, anticipan pérdidas significativas.
Trump precisó que “no se aplicará ningún arancel si la construcción ya ha comenzado”, lo que convierte a las inversiones en nuevas plantas en una vía de escape.
El encarecimiento de medicamentos importados podría trasladarse directamente a los pacientes y presionar al alza las primas de seguros sanitarios
Aranceles adicionales a camiones y muebles
El nuevo paquete incluye también un gravamen del 25% a los camiones pesados de importación. El mandatario aseguró que busca “proteger la salud financiera de los camioneros estadounidenses” y blindar a fabricantes como Peterbilt, Kenworth, Freightliner y Mack Trucks.
En paralelo, anunció un arancel del 50% a los muebles de cocina y tocadores de baño y otro del 30% sobre los muebles tapizados, aludiendo a razones de seguridad nacional y defensa de la industria local.
Trump busca que la producción nacional recupere terreno frente a lo que considera competencia desleal del exterior
Detalle de las medidas
Producto / sector | Arancel anunciado | Excepción |
---|---|---|
Productos farmacéuticos de marca | 100% | Planta en construcción en EEUU |
Camiones pesados | 25% | No aplica |
Muebles de cocina y tocadores | 50% | No aplica |
Muebles tapizados | 30% | No aplica |
Impacto y posibles represalias
Expertos en comercio internacional advierten que este endurecimiento puede desencadenar represalias comerciales de socios estratégicos y abrir la puerta a litigios en la Organización Mundial del Comercio. El riesgo inmediato es un encarecimiento de bienes de consumo esenciales y un aumento de la volatilidad en mercados farmacéuticos y manufactureros.
La entrada en vigor el 1 de octubre marcará un punto de inflexión en la política comercial de EEUU, con efectos globales en cadenas de suministro
El nuevo paquete arancelario confirma la estrategia de Trump de reforzar la industria nacional a costa de tensar el comercio global. Con un impacto directo en sectores sensibles como el farmacéutico y el del transporte, el 1 de octubre se perfila como una fecha crítica para calibrar las consecuencias de esta política proteccionista.