Categorías: Mercados

Goldman Sachs y BlackRock, entre los beneficiados de la posible caída de Maduro

La probable caída de Nicolás Maduro de la presidencia de Venezuela, después de que el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, anunciase la semana pasada que asumía el poder de manera interina para convocar elecciones, ha alimentado las esperanzas de los acreedores del país, disparando los precios de los bonos soberanos venezolanos.

Las esperanzas de un cambio de régimen en Venezuela han provocado un repunte de los bonos venezolanos en ‘default’, trayendo jugosas ganancias en este comienzo del año a los mayores acreedores del país, como BlackRock, T Rowe Price, Stone Harbor y Goldman Sachs Asset Management, según publica Financial Times.

La semana pasada, el opositor Juan Guaidó se declaró presidente interino, argumentando que el gobierno de Nicolás Maduro es ilegítimo. Un número significativo de países, entre ellos EEUU, Canadá o Australia, han reconocido a Guaidó como líder del país, mientras que España y la Unión Europea han dado un ultimátum a Maduro para que convoque elecciones libres.

Este complejo escenario político ha tenido un reflejo en los mercados de renta fija. Venezuela ha incumplido con casi todas sus deudas desde noviembre de 2017, y las sanciones de EEUU hacen que negociar una reestructuración sea imposible en la práctica, dejando a los tenedores de los bonos en un limbo. Sin embargo, el optimismo de que la inmovilización podría romperse pronto ha desencadenado un gran repunte de su deuda.

“Las posibilidades de que Maduro se vaya se han incrementado, en cuyo caso el potencial para que el país se recupere económicamente y para que la producción de petróleo regrese va a ser mucho mayor”, señala Anthony Simond, gerente de fondos de Aberdeen Standard Investments, que tiene deuda venezolana. “Las tasas de recuperación de los bonos en mora serán muy altas”.

Según los cálculos del diario británico, los precios de los bonos venezolanos han subido desde los 23 centavos de dólar a principios de mes a unos 33 centavos, mientras que los bonos emitidos por PDVSA, la compañía petrolera estatal, han subido de unos 14 centavos a unos 24 centavos.

Aunque los precios todavía muestran el tortuoso camino que tienen por delante, el repunte ha ayudado a impulsar varios grandes fondos de bonos de mercados emergentes. El fondo Stone Harbor’s Emerging Market Debt Fund, administrado por Jim Craige, ha ganado un 5,9% este mes, el fondo Mike Cornelius’s Emerging Markets Bond Fund, con un precio de 6.000 millones de dólares, ha obtenido una rentabilidad del 5,4%, y el fondo de bonos EM de BlackRock, liderado por Sergio Trigo Paz, ha ganado un 5,2%, según datos de Bloomberg.

El rendimiento de estos fondos, todos ellos destacados en la lista de acreedores venezolanos, supera al del índice EMBI Global de bonos de mercados en desarrollo de JP Morgan, que en lo que va del año se ha incrementado en un 3,8%.

Otro gran ganador de la recuperación del valor de los bonos venezolanos es Goldman Sachs Asset Management, que se enfrentó a la polémica en 2017 cuando pagó 865 millones de dólares por los bonos de PDVSA antes en manos del banco central. En su momento se interpretó como una tabla de salvamento para Maduro y fue muy criticado por la oposición venezolana y algunos políticos estadounidenses.

Dos fondos de deuda EM de Goldman administrados por Ricardo Penfold, el administrador de la cartera que hizo la operación de PDVSA en 2017, también se encuentran entre los de mejor desempeño de la industria en el arranque del año. El GS Emerging Markets Debt Portfolio acumula una subida del 4,8%, mientras que el Goldman Sachs Emerging Markets Debt Fund sube un 5,1%.

“Lo más importante es poner fin a la crisis humanitaria, económica y política que aflige a ese país, que esperamos tenga algún impacto en los activos que tenemos para nuestros clientes”, ha señalado un portavoz de Goldman a Financial Times.

Acceda a la versión completa del contenido

Goldman Sachs y BlackRock, entre los beneficiados de la posible caída de Maduro

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

3 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

3 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

15 horas hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

15 horas hace

Cumbre en Alaska: Trump sorprende a Putin con una exhibición aérea de cazas y bombarderos estratégicos

Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…

15 horas hace

Sánchez llama a Rueda, Mañueco y Guardiola para interesarse por los incendios

El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…

17 horas hace