Categorías: Mercados

Goldman Sachs se hunde en Bolsa acosado por un escándalo en Malasia

Goldman Sachs se enfrenta a una de sus mayores crisis de reputación de la última década por un escándalo en Malasia que incluye supuestos sobornos y lavado de dinero. El gigante de Wall Street vivió ayer su peor día en Bolsa desde 2011, con un desplome de un 7,46% hasta los 206,05 dólares la acción.

El 1 de noviembre, al menos tres banqueros de Goldman Sachs fueron implicados públicamente por el Departamento de Justicia de EEUU en una empresa criminal que durante varios años habría sobornado a funcionarios en Malasia y otros lugares y lavado de cientos de millones de dólares. La entidad, que ha dicho que está cooperando con las investigaciones, se puede enfrentar multas “significativas”.

“No es tanto la cantidad en dólares” lo que preocupa a los mercados, explica Gerard Cassidy, experto de RBC Capital Markets, a la agencia Bloomberg. “Es más que todavía no sabemos todos los hechos, no sabemos todos los puntos importantes de la historia en este momento. Es el miedo a lo desconocido”.

La investigación de Malasia se centra en la compañía de inversión estatal del país, 1Malaysia Development Bhd., y en los 6.500 millones de dólares que recaudó entre 2012 y 2013. Goldman Sachs manejó los acuerdos, ganándose casi 600 millones de dólares en comisiones.

Tim Leissner, expresidente del banco del sudeste asiático, admitió sobornos a funcionarios para hacerse con los acuerdos de bonos, así como que él y otros banqueros organizaron la recaudación de fondos como ofertas de deuda para generar comisiones más altas, según recoge Bloomberg. También admitió que más de 200 millones fluyeron a cuentas controladas por él y un familiar.

El ministro de Finanzas de Malasia, Lim Guan Eng, aviso ayer mismo que el país está buscando un reembolso de todas las comisiones que pagó, provocando un desplome en las acciones de Goldman. Malasia ha sido “engañada” por el banco, destacó asimismo el primer ministro Mahathir Mohamad en una entrevista concedida a la CNBC. Cuando se le preguntó si a la firma de Wall Street se le podría prohibir hacer negocios en Malasia, Mahathir se limitó a reponder: “Estamos observando”.

Acceda a la versión completa del contenido

Goldman Sachs se hunde en Bolsa acosado por un escándalo en Malasia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

6 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

6 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

6 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

7 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

16 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

21 horas hace