Goldman Sachs reduce al 5,3% su participación en Telefónica
Valores a seguir

Goldman Sachs reduce al 5,3% su participación en Telefónica

El banco de inversión estadounidense posee 313,7 millones de acciones de la empresa española, cuyo valor de mercado ronda los 1.318,6 millones de euros.

Goldman Sachs
Goldman Sachs.

El banco de inversión estadounidense Goldman Sachs ha reducido al 5,533% su participación en Telefónica, lo que supone 2,5 puntos porcentuales por debajo de la posición del 8,081% que mantenía hasta ahora en la compañía presidida por José María Álvarez-Pallete, según figura en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) consultados por Europa Press.

En concreto, la posición de la entidad en Telefónica está estructurada mediante un 0,865% en acciones indirectas y el otro 4,668% corresponde a distintos tipos de derivados financieros (‘swap’, ‘call warrant’, ‘call/put option’ y ‘future’).

Cabe destacar que el tipo de derivados financieros que sostienen actualmente la participación de Goldman Sachs en Telefónica son similares a los que utilizó también Morgan Stanley para facilitar la entrada de la operadora STC en el accionariado de la teleco española, es decir, se emplean en operaciones en las que las empresas que finalmente serán las poseedoras de las acciones utilizan intermediarios para establecer su posición.

En concreto, Goldman Sachs posee un paquete accionarial de 313,7 millones de acciones de la empresa española, cuyo valor de mercado en estos momentos ronda los 1.318,6 millones de euros, con los títulos de Telefónica intercambiándose en 4,204 euros en el parqué en torno a las 11.45 horas de la jornada bursátil de este viernes, recoge la citada agencia.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.