Resultados empresariales

Goldman Sachs bate las expectativas con un beneficio de 2.830 millones hasta marzo

El banco se beneficia de la reforma fiscal de EEUU, con una tasa impositiva muy por debajo de trimestres anteriores.

Goldman Sachs

Goldman Sachs sigue la estela de otros grandes bancos de Wall Street y bate las expectativas del mercado con sus resultados del primer trimestre del año. La entidad ha anunciado hoy que su beneficio se disparó un 26% en el primer parcial del año, hasta alcanzar una cifra de 2.830 millones de dólares, o 6,95 dólares por acción. Los analistas habían augurado unas ganancias de 5,58 dólares por título.

También por encima de las expectativas los ingresos, que aumentaron un 25% respecto al mismo período de 2016 hasta los 10.040 millones de dólares, muy por encima de los 8.740 millones que esperaban los analistas consultados por Thomson Reuters.

Los ingresos del negocio de banca de inversión aumentaron un 5%, mientras su actividad de gestión facturó un 17% más y registró un incremento del 33% en los ingresos como creador de mercado. Asimismo, los ingresos por comisiones subieron un 12% interanual.

El aumento del beneficio se debe en buena parte a la comparación con el débil trimestre del año pasado, cuando los operadores de Goldman Sachs hicieron malas apuestas sobre el dólar, los tipos de interés y la energía.

Al igual que otros gigantes de Wall Street, las cuentas de Goldman Sachs también se han visto beneficiadas por la reforma fiscal impulsada por el presidente Trump. La entidad neoyorquina ha desvelado que su tasa impositiva en el trimestre fue del 17,2%, porcentaje que se compara con un promedio en los últimos años de alrededor del 30%.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.