Categorías: Economía

Goirigolzarri: la compra del Popular “tenía lógica” pero era “demasiado grande” para Bankia

La fusión entre Bankia (controlada en un 65% por el FROB) y Banco Popular “tenía toda la lógica industrial”, según ha reconocido el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, que no obstante ha reconocido que el banco rescatado no pudo llegar a la última etapa de la subasta del Popular porque “era demasiado grande” para Bankia.

Goirigolzarri, que ha participado en un encuentro financiero organizado por la APIE en el marco de los ‘Cursos de verano’ de la UIMP, ha relatado cómo fue el proceso en el que se puso sobre la mesa la compra del Popular a instancias del propio banco que presidía Emilio Saracho. “Nos llamaron del Popular por si queríamos analizar el banco, y dijimos que sí porque era nuestra obligación”, ha señalado el banquero, que ha explicado que “trabajamos seriamente” en ese análisis.

Sin embargo, a pesar de que “tenía toda la lógica industrial”, la conclusión fue que “la operación con el Popular tenía un riesgo de implementación que no podíamos asumir; era demasiado grande para Bankia”, ha detallado Goirigolzarri, que ha recordado que Bankia cuenta con una capitalización bursátil de 12.000 millones de euros y que el Santander ampliará capital por valor de 7.000 millones para asumir la compra del Popular.

El presidente de Bankia ha defendido además que durante todo el proceso “no tuvimos ninguna injerencia política”. “Trabajamos con una absoluta independencia y profesionalidad, os lo puedo asegurar”, ha destacado, al tiempo que ha descartado que existan similitudes entre la situación del Popular y el rescate de Bankia hace cinco años. A su juicio son “muy diferentes” tanto la situación y la regulación de cada proceso, como el peso de los institucionales en los accionariados o los productos financieros o los segmentos de la clientela.

La absorción del Popular por parte del Santander provoca que los cinco mayores grupos bancarios españoles alcancen una cuota de mercado del 72%, cuando en 2008 era de un 42%, ha valorado además Goirigolzarri, por encima de “otros países de nuestro entorno”. Así, la media de la eurozona está en el 48% y quitando a Holanda, “la mayoría de países de nuestro entorno están por debajo de España. Algo sobre “lo que hay que reflexionar” a juicio del presidente de Bankia “desde el punto de vista de la financiación de la economía y el tejido empresarial”.

Bankia multiplica la captación de clientes hasta los 10.200 al mes

Goirigolzarri, que no ha querido comentar los rumores que apuntan a que le ofrecieron el año pasado la presidencia del Popular, ha abierto la puerta además a seguir al frente de Bankia después de que se complete su privatización. “Me incorporé a Bankia por deber social”, pero la situación “ha ido mutando a un cariño y compromiso con el equipo de Bankia y el proyecto”. Este compromiso se mantendrá “independientemente del accionista”, por lo que seguirá al frente de la entidad “si quieren que siga y hasta que quieran”.

El banquero vasco ha destacado durante su intervención inicial que Bankia ha elevado de manera considerable el número de clientes durante los primeros cinco meses del año, a una media de 10.200 al mes, frente a una media de unos 600 en el primer semestre de 2016. De los nuevos clientes, un tercio viene por recomendación de otro y casi un 9% se han dado de alta por canales digitales.

Estos crecimientos “se van a acelerar en los próximos meses”, según ha augurado Goirigolzarri, que ha basado su afirmación en las “dinámicas internas, el creciente nivel de maduración de nuestra organización” y el nuevo posicionamiento del banco, que a partir de enero de 2018 estará “liberado de los corsés” que impuso Bruselas tras el rescate de la entidad en 2012.

De este modo, a partir del próximo año “estaremos en igualdad de condiciones con nuestros competidores” y Bankia podrá tener acceso a actividades que hasta el momento tenía vedadas, como la financiación a la promoción inmobiliaria o determinada operativa en mercados de capitales.

Sobre la mesa está también el crecimiento no orgánico, con la absorción de BMN. Al respecto, Goirigolzarri ha explicado que los equipos de Bankia y BMN continúan trabajando en la valoración de la ecuación de canje para la integración, después de haber ejecutado ya las due dilligence y los correspondientes análisis. “La operación con BMN tiene todo el sentido industrial y estratégico”, ha defendido el presidente del banco.

Acceda a la versión completa del contenido

Goirigolzarri: la compra del Popular “tenía lógica” pero era “demasiado grande” para Bankia

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

32 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

1 hora hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace