Categorías: Economía

Goirigolzarri cree que subir impuestos a la banca sería “muy contraproducente”

El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha avisado de que exigir “esfuerzos extraordinarios” a la banca en forma de “impuestos o requerimientos de diverso tipo” es “muy contraproducente” en un momento como el actual, en el que la rentabilidad de las entidades ya está bajo una fuerte presión.

El presidente de Bankia ha explicado que la evolución de la economía tendrá un impacto directo en el futuro de las entidades financieras españolas y ha pedido “ser realistas de cara al futuro, porque “es evidente” que esta crisis tendrá un impacto en el sector financiero. “Somos un sector cíclico cuya rentabilidad depende del comportamiento de la economía”.

“Si el sector no es rentable, será un problema para toda la sociedad” ya que los bancos “no podrán cumplir con su objetivo de financiar a familias y empresas”, ha señalado el banquero vasco.

Además, ha abogado por avanzar en la Unión Bancaria, que es clave para la competitividad de las empresas nacionales, porque es la “única forma de asegurar similares condiciones de financiación de las empresas en todo el territorio europeo”. “De otra forma, la nacionalidad de una empresa condicionará su coste de financiación y, por tanto, su competitividad”, ha reseñado.

En su intervención, el ejecutivo ha querido poner en valor la respuesta “excelente” de la banca durante esta crisis, tanto por la calidad ofrecida en los canales digitales, que han “funcionado magníficamente”, como, sobre todo, por la “enorme profesionalidad” de los equipos que han ofrecido sus servicios en las oficinas y por teletrabajo.

Precisamente, sobre este aspecto, Goirigolzarri ha aconsejado que antes de legislar en materia de teletrabajo se haga “una reflexión y un contraste con los profesionales de los distintos sectores”.

Goirigolzarri ha pedido a las administraciones que creen “un caldo de cultivo capaz de atraer y retener talento e inversiones productivas” tanto nacionales como extranjeras, “lo que requiere contar con un régimen de seguridad jurídica y fiscal, un esquema excelente de educación y formación, así como la creación de unas condiciones en las que se valore y promueva la inversión”.

“Es la mejor forma de asegurar el nivel de vida de las personas y la financiación del Estado de Bienestar”, ha defendido, antes de señalar que “en este entorno que nos espera, el capital humano va a ser una variable decisiva” y “es imprescindible mejorar su empleabilidad, lo que pasa por dotarnos de una educación y formación que nos sirvan para enfrentarnos a los retos de un futuro que va a requerir habilidades muy distintas a las actuales”.

Acceda a la versión completa del contenido

Goirigolzarri cree que subir impuestos a la banca sería “muy contraproducente”

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

7 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace