Categorías: Economía

Goirigolzarri condiciona el objetivo de dividendo de Bankia a la sentencia del IRPH

El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha reconocido que una resolución desfavorable del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre el IRPH de las hipotecas pondría en riesgo el objetivo del banco rescatado de pagar 2.500 millones de euros de dividendos de exceso de capital al final de 2020. No obstante, ha hecho un llamamiento a la prudencia porque “no conviene adelantarse a malas noticias”.

El próximo mes de febrero se celebrará finalmente en Luxemburgo la vista sobre el Índice de Referencia Préstamos Hipotecarios (IRPH), y Bankia es uno de los bancos más afectados, con 1.600 millones de euros en hipotecas referenciadas a este índice. No obstante, el banco trabaja en su actual plan estratégico con la confianza en que “todo salga bien” ha señalado Goirigolzarri, sin incorporar “ninguna penalzación por IRPH”.

El objetivo de Bankia es distribuir entre los accionistas todo exceso de capital logrado por encima de una ratio del 12%, que el banco cifra en 2.500 millones de euros. Alcanzar estos números dependerá de “la evolución de los resultados” en este ejercicio, ha reconocido el banquero, así como de la sentencia del IRPH y de los “modelos de capital”. Estos dos últimos factores “se clarificarán en la primera parte de 2020” ha reflexionado Goirigolzarri, que ha valorado que “somos gente prudente”, pero “estamos absolutamente comprometidos con el objetivo de los 2.500 millones”.

El consejero delegado, José Sevilla, ha mostrado además su “optimismo” respecto a la sentencia del IRPH tras conocerse la intervención del abogado general, que defendió los “criterios de transparencia” de estos préstamos. “No esperamos ninguna sentencia adversa”, ha asegurado.

Goirigolzarri defiende su «compromiso absoluto» para seguir al frente de Bankia

Por otro lado, el presidente de Bankia ha mostrado un “compromiso absoluto” con el proyecto de Bankia y ha mostrado su intención de seguir al frente del banco mientras mantenga “la confianza de los accionistas”. En ese sentido, ha negado algún roce con Unidas Podemos, que ha entrado en el Gobierno junto al PSOE. “No tenemos que suavizar nada con Podemos, no hay ningún tipo de crispación”, ha defendido, “coincidiremos con los miembros del Gobierno en los próximos meses y estaremos encantados”.

“No he hablado con el Gobierno”, ha reconocido, pero “no necesito ser refrendado” por el Ejecutivo, sino por el Consejo de Administración. Asimismo, ha señalado que siempre ha tenido una “buena relación” con la vicepresidenta y ministra de Economía, Nadia Calviño, y ha valorado que sería una “noticia fenomenal” si finalmente se confirma que podría aspirar a la presidencia del Eurogrupo.

Goirigolzarri, que no espera nuevas subidas de impuestos a la banca, ha pedido además al Ejecutivo que sea “prudente con la reforma laboral”, que ha permitido la creación de tres millones de puestos de trabajo. La legislación actual ha permitido “bajar el umbral de crecimiento del PIB necesario para crear empleo”. “Hace años no se generaba empleo por debajo del 2% de crecimiento, y ahora sí”, ha recordado.

El banquero ha descartado asimismo que Bankia entre en alguna operación corporativa, pese a los continuos rumores del mercado que vinculan a la entidad con BBVA o Banco Sabadell. “No hay nada encima de la mesa, ni debajo ni en un cajón”, ha bromeado, “seguimos trabajandi en nuestro plan estratégico en el que contemplamos el perímetro actual”.

Bankia registró unas ganancias de 541 millones de euros en 2019, un 22,9% menos que en el ejercicio anterior, debido al incremento de dotaciones asociado a la venta de activos improductivos y al menor resultado logrado con la rotación de carteras de renta fija (ROF). En el último trimestre de 2019, el banco rescatado perdió 34 millones de euros.

Acceda a la versión completa del contenido

Goirigolzarri condiciona el objetivo de dividendo de Bankia a la sentencia del IRPH

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

1 hora hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

7 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

9 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

9 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

11 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

12 horas hace