Categorías: Nacional

Gobierno y Unidos Podemos intensifican sus contactos: tras el copago farmacéutico, los impuestos

El Gobierno y Unidos Podemos están intensificando estos días sus contactos tras el principio de acuerdo suscrito la semana pasada para acabar con la capacidad de veto del PP en el Senado a la senda de déficit. ¿El objetivo? Tratar de dar estabilidad a la legislatura. Para ello, este martes los equipos de trabajo se reunieron para abordar los recortes del Ejecutivo de Mariano Rajoy en sanidad y dependencia. En concreto, la necesidad de eliminar el copago farmacéutico. Hoy seguirán las negociaciones. Sobre la mesa, los impuestos.

Representantes de Hacienda y del grupo confederal vuelven a verse esta mañana las caras para “identificar reformas encaminadas a eliminar privilegios fiscales de unos pocos privilegiados”, afirman fuentes de la formación morada. O lo que es lo mismo, hablarán, entre otras cosas, de la necesidad de un impuesto a la banca. Algo a lo que se opone frontalmente el sector financiero. También de un gravamen a las grandes fortunas.

A la espera de conocer el resultado de la cita de este miércoles, ayer Unidos Podemos anunció el compromiso del Gobierno de crear un grupo de trabajo que estudie “cómo desprivatizar la sanidad”. Este grupo estaría conformado por plataformas en defensa de la sanidad pública, asociaciones de usuarias, sindicatos y personas expertas para realizar una propuesta de “desprivatización del sistema de salud público español” en el plazo de 6 meses.

Este fue uno de los pocos avances tras las tres horas de reunión que duró el encuentro entre Hacienda y el grupo confederal, ya que no hubo acuerdo en torno a la exigencia de Unidos Podemos de acabar con el copago farmacéutico a los pensionistas.

“Hoy hemos trasladado al Gobierno nuestra propuesta de eliminar el copago farmacéutico a los pensiones, porque pensamos que no pueden volver a pagar por sus medicamentos cuando es algo que ya han pagado con sus impuestos”, explicó a la salida de esta reunión Ione Belarra, portavoz adjunta en el Congreso. Una medida que, según afirmó en declaraciones a los medios, el Ejecutivo de Sánchez se ha comprometido a estudiar. Pero nada más.

De ahí que presionen a los de Sánchez para que digan ‘sí’ a acabar con el copago farmacéutico. “Nadie en nuestro país entendería que no lo aceptaran”, señaló Belarra, que recordó que se trata de una cuestión que “millones de pensionistas” están exigiendo en la calle. “Nuestra propuesta es que todos los pensionistas que están repagando sus medicamentos dejen de pagarlo”, insistió la dirigente de Unidos Podemos, que defendió el “absoluto consenso” que despierta esta iniciativa.

Acceda a la versión completa del contenido

Gobierno y Unidos Podemos intensifican sus contactos: tras el copago farmacéutico, los impuestos

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

6 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

6 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

6 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

8 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

13 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

15 horas hace