Economía

Gobierno y sindicatos acuerdan subir el SMI en 15 euros desde el 1 de septiembre

Trabajo y los sindicatos informaron conjuntamente del acuerdo, que supone un incremento del 1,6% para este año y que sitúa el SMI en 965 euros mensuales en 14 pagas.

“Con esta nueva subida, la segunda desde el inicio de la legislatura, el Gobierno y los sindicatos avanzan en el compromiso para que el SMI, mediante su progresiva revisión en 2022 y 2023, alcance el 60% del salario medio antes del fin de la legislatura, tal y como determina la Carta Social Europea suscrita por España”, subrayaron en el comunicado, sin especificar la subida para ambos ejercicios.

Cabe recordar que la patronal se había opuesto a un incremento del salario mínimo para este año, si bien han mostrado disposición a negociar el de 2022 y 2023.

El aumento para este año se enmarca en la propuesta que hizo la comisión asesora de Trabajo en esta materia y que llevó al ministerio a proponer un incremento en esa línea, entre 12 y 19 euros para este año, para finalmente fijar la subida en el valor medio de 15 euros. Esa comisión aconsejó llevar el SMI a un máximo de 1.049 euros al mes en 2023 para dar cumplimiento al objetivo gubernamental de llegar al 60% del salario medio.

“RESULTADO DEL DIÁLOGO SOCIAL”

“Este acuerdo es resultado del diálogo social que se inició el 1 de septiembre en la mesa específica a la que los agentes sociales fueron convocados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social”, destacaron las dos partes.

Agregaron que el SMI “supone una garantía de protección a las rentas del trabajo de las personas trabajadoras más vulnerables y actúa como un importante factor de equidad además de ser una herramienta fundamental para luchar contra la pobreza laboral”.

El acuerdo llega después de que esta mañana lo adelantara la Cadena SER y lo confirmara Servimedia.

Acceda a la versión completa del contenido

Gobierno y sindicatos acuerdan subir el SMI en 15 euros desde el 1 de septiembre

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

2 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

7 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

9 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

10 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

10 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

12 horas hace