Gobierno y Generalitat pactan las bases de un nuevo modelo de financiación sin concretar fechas ni cifras

Financiación

Gobierno y Generalitat pactan las bases de un nuevo modelo de financiación sin concretar fechas ni cifras

El Ejecutivo de Sánchez y el Govern de Illa acuerdan la estructura del nuevo modelo de financiación para Cataluña, aplicable a otras comunidades.

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, y el conseller de Presidencia, Albert Dalmau, durante la rueda de prensa posterior a la reunión de la comisión bilateral. (Foto: Generalitat)
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, y el conseller de Presidencia, Albert Dalmau, durante la rueda de prensa posterior a la reunión de la comisión bilateral. (Foto: Generalitat)
El Gobierno y la Generalitat han sentado las bases para un nuevo modelo de financiación. El acuerdo, suscrito en la Comisión Bilateral celebrada este lunes en Barcelona, establece los cimientos y bases de la futura financiación “singular” de esta comunidad, así como la gestión de los impuestos a través de la Agència Tributària de Cataluña. Se trata de una propuesta que “es compatible con una reforma general del sistema de financiación que atienda a las necesidades y singularidades de todas las comunidades”, apunta Moncloa. Sin embargo, no concreta fechas ni cifras.. La cita de esta mañana ha estado protagonizada por el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, y el conseller de la Presidencia, Albert Dalmau, Ambos han presidido la comisión, que se ha celebrado en el Palau de la Generalitat y en la que también han participado consejeros y secretarios de estado. El acuerdo contempla, entre otras cosas, que sea la Agència Tributària de Cataluña (ATC) la que en el futuro recaude todos los impuestos generados en Cataluña. El Ejecutivo de Sánchez y el Govern de Illa se comprometen a trabajar para hacer efectivo el despliegue de la hacienda catalana, impulsando los cambios legislativos pertinentes para que ATC asuma progresivamente competencias en la gestión del IRPF y a la que, en el futuro, se pueda acordar respecto de otros tributos. En este sentido, detalla el Gobierno, el pacto prevé un modelo en red de gestión del sistema tributario donde participen la Agencia Estatal de Administración Tributaria y las administraciones tributarias autonómicas, con reglas de coordinación que aseguren una gestión “eficaz y eficiente, y con garantías plenas en la prevención y lucha contra el fraude”. Para avanzar en este despliegue, se creará un grupo de trabajo entre los dos gobiernos. Las dos administraciones también acuerdan intensificar la participación de la ATC en la campaña de renta de 2025 y se comprometen a analizar la cobertura convencional o legal para que se puedan presentar las declaraciones del IRPF en la ATC, “para que esta presentación se pueda hacer utilizando la clave digital establecida por la Generalitat (idCAT) y para que se pueda avanzar progresivamente en la asunción de competencias gestoras por parte de la agencia catalana”. En este sentido, se ha llegado al compromiso de que, a lo largo de 2026, una vez modificado el marco legal, la ATC pueda comprobar la correcta aplicación en las declaraciones del IRPF de la normativa autonómica, en particular las deducciones aprobadas por el Parlament. Otros puntos del acuerdo La Comisión Bilateral también ha acordado el despliegue del convenio relativo al modelo de gestión del Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte (IEDMT), acordado en la última Comisión Mixta de Asuntos Económicos y Fiscales (CMAEF) que, además de permitir que se avance hacia un modelo de gestión compartido, preverá que las declaraciones del impuesto se puedan presentar indistintamente ante las dos administraciones, con la posibilidad de utilizar la idCAT. Además, se especifica que la CMAEF adoptará el acuerdo correspondiente para materializar la asunción parcial por parte del Estado de la deuda de Cataluña con el Fondo de Financiación de las comunidades autónomas una vez entre en vigor la ley que apruebe la medida.

El Gobierno y la Generalitat han sentado las bases para un nuevo modelo de financiación. El acuerdo, suscrito en la Comisión Bilateral celebrada este lunes en Barcelona, establece los cimientos y bases de la futura financiación “singular” de esta comunidad, así como la gestión de los impuestos a través de la Agència Tributària de Cataluña. Se trata de una propuesta que “es compatible con una reforma general del sistema de financiación que atienda a las necesidades y singularidades de todas las comunidades”, apunta Moncloa. Sin embargo, no concreta fechas ni cifras.

La cita de esta mañana ha estado protagonizada por el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, y el conseller de la Presidencia, Albert Dalmau, Ambos han presidido la comisión, que se ha celebrado en el Palau de la Generalitat y en la que también han participado consejeros y secretarios de estado.

El acuerdo contempla, entre otras cosas, que sea la Agència Tributària de Cataluña (ATC) la que en el futuro recaude todos los impuestos generados en Cataluña. El Ejecutivo de Sánchez y el Govern de Illa se comprometen a trabajar para hacer efectivo el despliegue de la hacienda catalana, impulsando los cambios legislativos pertinentes para que ATC asuma progresivamente competencias en la gestión del IRPF y a la que, en el futuro, se pueda acordar respecto de otros tributos.

En este sentido, detalla el Gobierno, el pacto prevé un modelo en red de gestión del sistema tributario donde participen la Agencia Estatal de Administración Tributaria y las administraciones tributarias autonómicas, con reglas de coordinación que aseguren una gestión “eficaz y eficiente, y con garantías plenas en la prevención y lucha contra el fraude”. Para avanzar en este despliegue, se creará un grupo de trabajo entre los dos gobiernos.

Las dos administraciones también acuerdan intensificar la participación de la ATC en la campaña de renta de 2025 y se comprometen a analizar la cobertura convencional o legal para que se puedan presentar las declaraciones del IRPF en la ATC, “para que esta presentación se pueda hacer utilizando la clave digital establecida por la Generalitat (idCAT) y para que se pueda avanzar progresivamente en la asunción de competencias gestoras por parte de la agencia catalana”.

En este sentido, se ha llegado al compromiso de que, a lo largo de 2026, una vez modificado el marco legal, la ATC pueda comprobar la correcta aplicación en las declaraciones del IRPF de la normativa autonómica, en particular las deducciones aprobadas por el Parlament.

Otros puntos del acuerdo

La Comisión Bilateral también ha acordado el despliegue del convenio relativo al modelo de gestión del Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte (IEDMT), acordado en la última Comisión Mixta de Asuntos Económicos y Fiscales (CMAEF) que, además de permitir que se avance hacia un modelo de gestión compartido, preverá que las declaraciones del impuesto se puedan presentar indistintamente ante las dos administraciones, con la posibilidad de utilizar la idCAT.

Además, se especifica que la CMAEF adoptará el acuerdo correspondiente para materializar la asunción parcial por parte del Estado de la deuda de Cataluña con el Fondo de Financiación de las comunidades autónomas una vez entre en vigor la ley que apruebe la medida.

Más información

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre Donald Trump y Vladímir Putin ha terminado sin compromisos…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta a un entorno cada vez más hostil. La desaceleración…
Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro cazas F-22. Mientras ambos caminaban sonrientes, el presidente ruso…