Así lo ha detallado en rueda de prensa el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, tras la tercera mesa de diálogo entre las dos administraciones, celebrada hoy en Madrid.
En materia lingüística, Bolaños ha explicado que la protección del catalán es una obligación y, en consecuencia, se garantizará que todos los alumnos tengan su pleno conocimiento al igual que el español. De esta forma, ambos ejecutivos reconocen la autonomía de cada centro escolar para reforzar una y otra lengua a su contexto social y cultural, como recoge la ley del catalán aprobada por el 80% del Parlament.
También ha recalcado que se preservará el uso de la elección de idioma en las relaciones con las instituciones, para favorecer que la comunicación por parte de la administración sea recíproca en materia oral y escrita.
El titular de Presidencia ha señalado que se impulsará un cambio en el reglamento del Senado para habilitar el derecho de los parlamentarios a expresarse lenguas cooficiales, así como pedir a la Eurocámara que el catalán sea considerado como lengua de pleno uso en las sesiones plenarias, recoge Europa Press.
Además, Bolaños ha citado el compromiso del Ejecutivo en fomentar la presencia de representantes de la Generalitat en todos aquellos foros internacionales centrados precisamente en materia lingüística.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…