Economía

Gobierno y comunidades frenan la reforma de la financiación autonómica

Las comunidades denuncian que todavía no tienen un orden del día establecido para la reunión que el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) celebrará el próximo miércoles 26 de febrero, si bien Hacienda espera cerrar los detalles en los próximos dos días y remitirlo a los gobiernos autonómicos antes de que acabe esta semana.

Fuentes del Ministerio que dirige María Jesús Montero negaron que la propuesta para un nuevo modelo de financiación autonómica se haya retirado de la mesa y sostuvieron que simplemente se ha concedido algo más de tiempo a las comunidades para que «hagan las apreciaciones que quieran a un documento que no deja de ser un resumen de sus posiciones».

De este modo, la condonación de deuda va camino de convertirse en el principal asunto de la jornada del próximo miércoles. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ya anunció hace unas semanas que lanzará una propuesta a los consejeros autonómicos para asumir la deuda de las comunidades para que puedan destinar esos recursos a políticas públicas.

DESPOBLACIÓN

En el informe que Hacienda remitió el 30 de enero a las comunidades con la convocatoria del Consejo de Política Fiscal y Financiera, los técnicos sostienen que existe “un amplio consenso” para desechar la fórmula planteada para incluir la despoblación en el sistema de financiación autonómica. La propuesta consistía en calcularla teniendo en cuenta la población necesaria para que cada provincia alcance la densidad media, sin incluir los municipios con más de 75.000 habitantes.

“Todas las comunidades autónomas son partidarias de descartar esta variable, a excepción de Cantabria, Aragón y Castilla y León. La Rioja no se pronuncia al respecto”. “En definitiva, teniendo en cuenta las observaciones presentadas por las comunidades autónomas, parece haber un amplio consenso en descartar esta variable”, concluye con una propuesta que no incluye ninguna otra fórmula para incluir la despoblación.

El presidente de Aragón, Jorge Azcón, fue el primero en alzar la voz ante contra el texto por suponer una merma de hasta 422 millones. Según fuentes autonómicas, otras comunidades matizaron que su oposición se debía al método de cálculo propuesto para estimar el coste que supone la despoblación, pero no la inclusión de este fenómeno en el sistema. Entre ellas, se encontraban Castilla-La Mancha y Galicia.

Además, el PP, que gobierna en 11 de las 15 comunidades del régimen común, aseguró este pasado fin de semana que sus comunidades eran partidarias de incluir este criterio. “¿Usted cree que Aragón, que puede defender la despoblación, está en contra de tener en cuenta la superpoblación de Valencia? Es que no son excluyentes. Esa es la habilidad de la política: hacer posible lo imposible, tener en cuenta todas las sensibilidades y todas las necesidades”, defendió su responsable económico, Juan Bravo, en una entrevista en Servimedia.

Las comunidades del PP aseguran que Hacienda les ha dado un plazo de un mes para presentar sus alegaciones a contar desde la reunión preparatoria del CPFF del pasado 12 de febrero.

Acceda a la versión completa del contenido

Gobierno y comunidades frenan la reforma de la financiación autonómica

Servimedia

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace