Gobierno y agentes sociales no llegan a un acuerdo sobre el SMI y se emplazan a contactos informales
Empleo

Gobierno y agentes sociales no llegan a un acuerdo sobre el SMI y se emplazan a contactos informales

Los sindicatos han pedido al Gobierno que la subida del SMI de este año se aplique desde el 1 de septiembre.

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; los secretarios generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo; el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y el presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; los secretarios generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo; el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y el presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva

El Ministerio de Trabajo, los sindicatos CCOO y UGT y las patronales CEOE y Cepyme no han logrado llegar este lunes a un acuerdo sobre la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) pero seguirán negociando «de manera informal», aunque por el momento sin convocar de nuevo la mesa de negociación.

«En principio hemos dado por zanjadas las reuniones en relación con el SMI. Salvo que haya alguna novedad en las próximas horas no se va a volver a convocar la mesa, se va a abrir el periodo de consultas al que está obligado el Gobierno», ha explicado el vicesecretario general de Política Sindical de UGT, Mariano Hoya, al término de la reunión que han celebrado las partes en el Ministerio de Trabajo.

Hoya ha afirmado que la reunión «ha terminado casi como ha empezado», con «pocos avances», pues todas las partes siguen manteniendo sus posiciones, incluido el Gobierno, que ofrece una horquilla de subida para este año de entre 12 y 19 euros, frente a los 25 euros demandados por UGT.

Aunque ha asegurado que a UGT le gustaría un acuerdo social sobre la subida del SMI, Hoya ha reconocido que éste ahora mismo «no es posible» por el distanciamiento que existe entre las distintas posiciones de las partes.

«Vamos a ver si a lo largo de esta semana podemos concretar en qué términos va a subir el SMI este año. En eso sí que no hay duda, en que el SMI va a subir este año y que vamos a transitar por las recomendaciones de los expertos. El Gobierno sigue teniendo sus dificultades», ha comentado.

Los sindicatos han pedido al Gobierno que la subida del SMI de este año se aplique desde el 1 de septiembre, frente a lo dicho por la vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, que ha afirmado esta misma mañana que la intención del Ejecutivo es que se aplique desde el mes de octubre.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.