Categorías: Sanidad

Gobierno aprueba el acuerdo marco de compra de material sanitario contra la Covid por 2.500 millones de euros

El Consejo de Ministros ha aprobado el Acuerdo Marco para la adquisición de material sanitario y equipos de protección individual destinados al Sistema Nacional de Salud (SNS) y otras instituciones del Estado, por un importe económico total de 2.578.739.505 euros para casi 3.700 millones de unidades de producto.

La licitación del Acuerdo Marco se publicó en la Plataforma de Contratación del Estado el 4 de agosto, y esta medida se enmarca en el conjunto de actuaciones que el Ministerio de Sanidad está desarrollando para el abordaje de la crisis de la COVID-19.

El objetivo es agilizar el acceso a los suministros a través de una compra centralizada que evitará que las Comunidades Autónomas – excepto la Comunidad Valenciana que no se ha sumado al acuerdo-, las áreas sanitarias de Ceuta y Melilla, el INGESA y los ministerios de Defensa e Interior, tengan que iniciar procesos de licitación cada vez que precisen un suministro.

Así, la finalidad del acuerdo es la selección de suministradores y productos para hacer frente al COVID-19, y la fijación de las condiciones a las que deberán ajustarse los suministros basados en el acuerdo marco. Los productos engloban batas, guantes, gafas, mascarillas, tests moleculares COVID-19 y kits de extracción.

El importe económico total de la adquisición es de 2.578.739.505 euros (IVA y prórroga incluidos) para casi 3.700 millones de unidades de producto. En cuanto al número de empresas presentadas en plazo han sido 155, que suman un total de 475 ofertas a los once lotes.

«Esta tramitación es la única opción posible para conseguir en un corto espacio de tiempo disponer, por parte del Servicio Nacional de Salud, del material necesario para hacer frente a cualquier eventualidad que pudiera producirse en los próximos meses en relación con la COVID-19», señala el Gobierno.

En estos momentos, el INGESA está analizando toda la documentación administrativa y técnica recibida con la colaboración de expertos de las comunidades autónomas, la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios y el Instituto de Salud Carlos III.

Una vez resuelta la licitación, para lo que se está trabajando según los plazos fijados, los servicios de salud de las comunidades autónomas podrán realizar contratos basados en este acuerdo marco en función de sus necesidades específicas, sin tener que realizar ninguna licitación suplementaria.

El procedimiento de emergencia está recogido en los artículos 16 del Real Decreto-Ley 7/2020, de 12 de marzo y en el 120 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público.

Acceda a la versión completa del contenido

Gobierno aprueba el acuerdo marco de compra de material sanitario contra la Covid por 2.500 millones de euros

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

1 hora hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

7 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

12 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

13 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

22 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

22 horas hace