“Malestar” e “indignación” entre los afectados por la venta de viviendas al Ivima al conocerse el recurso de nulidad presentado por la Comunidad de Madrid contra el auto del Supremo que tumba la operación de enajenación de casi 3.000 viviendas públicas al fondo Goldman Sachs-Azora. Para este colectivo, “en vez de atender la demanda” de las miles de familias damnificadas, el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso “ha decidido prolongar su sufrimiento, asegurando que, si ese tribunal no admite el nuevo recurso, solicitarán amparo al Constitucional”.
Así lo afirma la Asociación de Afectados por la Venta de Viviendas del Ivima (AVVI) en un comunicado en el critica la “falta de humanidad” del Ejecutivo de Ayuso al dar este paso, que, en su opinión, pone de manifiesto que “ustedes gobiernan para los fondos buitre, esos sí son buenos madrileños”. Sin embargo, no se rendirán “hasta que resarzan todo el daño que han causado y esas viviendas que malvendieron vuelvan al parque público del que no debieron salir nunca”.
“Señora Ayuso, dicen que gobiernan para todos los madrileños, debe ser que nosotros no lo somos. Vendieron las casas que el Ivima nos había adjudicado, valorando más el dinero que las vidas de las personas que estaban dentro”, asegura este colectivo, que señala que “nosotros no importamos, los pobres no deben de gustarles”.
Los afectados por el Ivima advierten a la presidenta madrileña que “seguiremos aguantando su desprecio y falta de humanidad” y “no pararemos hasta que resarzan todo el daño que han causado y esas viviendas que malvendieron vuelvan al parque público del que no debieron salir nunca”.
Este martes por la noche se conoció que la Comunidad de Madrid ha recurrido la anulación de la venta de 3.000 pisos del antiguo Ivima en 2013 al fondo de inversión Goldman Sachs Azora en 2013 por 201 millones de euros dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y ratificada posteriormente por parte del Supremo el pasado diciembre.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…