A través de su nuevo escáner, que el servicio prueba desde finales de 2019, Gmail es capaz de identificar un 10 por ciento más de documentos de Office infectados cada día, según ha explicado en un comunicado.
La nueva tecnología basada en aprendizaje profundo de Gmail es especialmente efectiva a la hora de detectar ataques adversariales desarrollados por mecanismos automáticos, que han mejorado su ratio de detección en un 150 por ciento.
El escáner de Gmail hace uso de un modelo automático entrenado con datos de la plataforma TensorFlow Extended e incluye una herramienta que analiza los documentos en función de su extensión.
Este sistema funciona «analizando el documento, identificando patrones de ataque comunes, extrayendo macros, eliminando alteraciones de contenido y extrayendo características», como ha explicado Google.
Los documentos adjuntos maliciosos conforman el 58 por ciento de las amenazas que se envían a través de los correos de Gmail, y con estas herramientas la compañía llega a escanear más de 300.000 millones de documentos a la semana, en un contexto en el que el 63 por ciento de los adjuntos maliciosos cambia de un día a otro.
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…