Internacional

Giro estratégico de la Comisión Europea: más ayudas, menos burocracia y un impulso a la energía

Y avances significativos contra el exceso de burocracia. Las medidas presentadas hoy por un total de seis comisarios quieren ser un impulso poderoso para la actividad económica en un entorno internacional cada vez más impredecible.

“Queremos mandar un mensaje de que somos previsibles, estables y generamos confianza en los inversores” aseguró la vicepresidenta ejecutiva, la española Teresa Ribera.

Gran parte de las propuestas lanzadas están basadas en el Informe Draghi, que abogaba por un relanzamiento de la Unión Europea (UE) frente a los desafíos internacionales.

La Comisión Europea presenta un paquete de medidas para impulsar la competitividad, reducir la burocracia y facilitar la transición hacia la descarbonización, con especial énfasis en la energía y la industria

La nueva Comisión, que tomó posesión en diciembre pasado, propone ahora un enorme paquete de medidas en varios planes diferentes que tendrán que ser sometidas al Parlamento Europeo y al Consejo antes de entrar en vigor.

Todo ello sin perder de vista la situación geopolítica, que cada vez es más cambiante, y Europa tiene algunos retrasos evidentes respecto a Estados Unidos y China.

Todos los comisarios se esforzaron en insistir en que se mantiene la agenda del Pacto Verde y la política de descarbonización, pero anunciaron varias fórmulas para facilitar la vida de las industrias afectadas.

“Estas propuestas no socavan nuestros objetivos del Pacto Verde, no ponemos en tela de juicio lo que se ha hecho hasta ahora, sino que profundizamos en las medidas, queremos ser más eficaces” insistió Ribera en su primera gran comparecencia ante los medios en Bruselas.

LA CLAVE ES LA ENERGÍA

Uno de los aspectos más importantes es la energía. Habrá un plan específico para que las empresas europeas sean más competitivas. Ahora muchas de las grandes industrias se plantean salir de la UE ante el alto coste de la energía y las dificultades derivadas de conflictos como el de Ucrania, que ha supuesto el encarecimiento del gas, por ejemplo.

El Plan de Acción de Energía busca reducir los costos energéticos de las empresas y estabilizar el mercado, garantizando inversiones en renovables y fortaleciendo la red energética en la UE

El comisario Wopke Hoekstra insistió en la necesidad de estabilizar el mercado, hacerlo predecible y reducir las tarifas para las grandes empresas. Para ello será necesario continuar con las inversiones en renovables, garantizar la mejora de las redes de conexión y facilitar la capacidad de almacenamiento. Habló de reducir los costes de las empresas por importe de 260.000 millones de euros de aquí a 2040.

“El informe Draghi cita 700 veces la palabra energía, por lo que es para nosotros una de las claves de este período” aseguró el comisario Dan Jorgensen, encargado de Energía y Vivienda, al presentar el Plan de Acción de Energía, que prevé medidas encaminadas a estabilizar el mercado.

Este Plan no sólo supondrá un alivio para los hogares, sino también para las industrias que luchan contra los altos costes de producción, con un ahorro global estimado de 45.000 millones de euros en 2025, que aumentará progresivamente hasta alcanzar 130.000 millones de euros de ahorro anual en 2030 y 260.000 millones de euros en 2040.

LAS MEDIDAS

Primero se presentó el Pacto por una Industria Limpia, que al mismo tiempo que intenta mantener la descarbonización, busca reformular las ayudas empresariales. A corto plazo, movilizará más de 100.000 millones de euros para apoyar la fabricación no contaminante.

Un nuevo paquete normativo reducirá en un 25 % las cargas administrativas y en un 35 % las exigencias para las PYMEs, eliminando trámites innecesarios y facilitando la atracción de inversiones

Otro aspecto fundamental es el de las materias primas críticas, también conocidas como tierras raras. La UE tiene que garantizar el acceso a las mismas y reducir la exposición a proveedores poco fiables. E insiste en situar la circularidad en el centro de su estrategia de descarbonización.

OMNIBUS

Finalmente, el comisario Valdis Dombrovskis presentó un nuevo paquete de propuestas para simplificar las normas de la UE, impulsar la competitividad y liberar capacidad de inversión adicional. Se trata de un gran paso adelante en la creación de un entorno empresarial más favorable para ayudar a las empresas de la UE a crecer, innovar y crear empleo de calidad.

Para ello, se va a realizar un esfuerzo de simplificación sin precedentes, reduciendo al menos un 25 % las cargas administrativas, y al menos un 35 % para las PYMEs hasta el final de este mandato. Cantidad de empresas quedarán exentas de presentar documentación a la que están obligadas ahora.

Entre los mecanismos que se cambiarán están los que afectan al ajuste de carbono en frontera, que había creado disfunciones y desigualdades. Y propondrá métodos más sencillos para atraer inversiones exteriores.

Acceda a la versión completa del contenido

Giro estratégico de la Comisión Europea: más ayudas, menos burocracia y un impulso a la energía

Mario Bango

Entradas recientes

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

18 minutos hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

9 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

15 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

22 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

23 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

23 horas hace