Aranceles

Giorgia Meloni rechaza los aranceles del 20% de EEUU y advierte del riesgo de una guerra comercial

La primera ministra italiana tacha de “errónea” la medida anunciada por Trump y defiende un acuerdo negociado para proteger la economía europea.

Giorgia Meloni, primera ministra de Italia

Giorgia Meloni, primera ministra de Italia, ha expresado este miércoles su rechazo frontal a los aranceles del 20% impuestos por Estados Unidos a todos los productos procedentes de la Unión Europea, calificándolos como “una medida errónea” que “no conviene a ninguna de las partes”.

Desde Roma, el Gobierno italiano aboga por intensificar los esfuerzos diplomáticos para evitar una escalada que debilite aún más a Occidente frente a potencias emergentes.

Tensiones transatlánticas por la nueva política arancelaria

La advertencia de Meloni se produce tras el anuncio del presidente Donald Trump, quien justificó los nuevos aranceles como una respuesta “recíproca” a las tasas que, según él, impone la UE a los productos estadounidenses. La medida ha reavivado los temores de una guerra comercial entre EEUU y Europa, que Bruselas intenta frenar desde los primeros compases de esta nueva escalada.

“Haremos todo lo posible para trabajar hacia un acuerdo con Estados Unidos, con el objetivo de evitar una guerra comercial que inevitablemente debilitaría a Occidente en favor de otros actores globales”, señala un comunicado oficial del Gobierno italiano

Pese a la búsqueda de entendimiento, Meloni ha subrayado que su Gobierno “actuará en interés de Italia y de su economía, también mediante el diálogo con otros socios europeos”, abriendo la puerta a una respuesta conjunta si se agota la vía diplomática.

La UE prepara un plan “sólido” para responder con firmeza a las medidas de Trump

Bruselas defiende una respuesta sólida y coordinada

La Comisión Europea, que representa a los Veintisiete en materia comercial, mantiene su apuesta por un acuerdo negociado, aunque ha dejado claro que está preparada para responder con firmeza si Washington insiste en su ofensiva arancelaria. Fuentes comunitarias han reiterado que la UE cuenta con los instrumentos necesarios para contraatacar, y que ya trabaja en un plan “sólido” para frenar el impacto de estas medidas en los sectores productivos europeos.

Meloni, que ha cultivado un discurso más pragmático en política exterior, se posiciona así como una figura clave en las negociaciones entre Bruselas y Washington, buscando una salida que proteja los intereses de Italia sin romper la unidad europea.

Más información

Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.
Coche eléctrico
Más de 12 millones de turismos híbridos y eléctricos se desplazan ya por las carreteras españolas.