Gimnasios en España: 6,2 millones de socios y récord de clubes

Deportes

Gimnasios en España: 6,2 millones de socios y récord de clubes

El sector cierra 2024 con 6,2 millones de abonados, 4.833 instalaciones y 2.600 millones de euros de facturación, mientras 2025 arranca con más aperturas y consolidación de cadenas.

Gimnasio
Gimnasio

El auge de los gimnasios en España ya no es una intuición: los abonados y los centros crecen con fuerza y el fitness adopta formatos híbridos. La recuperación postpandemia ha mutado en un ciclo expansivo con más práctica semanal y mayor uso de instalaciones específicas.

El mapa del fitness en España ha cambiado de escala. En apenas dos años, la cifra de abonados ha pasado de 4,8 millones (2022) a 6,2 millones (2024), un salto del 29,2% que coincide con la expansión de grandes operadores, la bajada de barreras de precio y la normalización del entrenamiento híbrido. La tendencia se apoya en aperturas netas, recuperación del gasto en bienestar y una oferta más versátil: desde low-cost 24/7 a centros premium con servicios de salud.

España bate marcas: más socios, más centros y más facturación. 2025 empieza con nuevas aperturas y consolidación del mercado

Cifras clave: socios, clubes y facturación

2024 cierra con 6,2 millones de socios, 4.833 clubes y 2.600 millones de euros de facturación. Frente a 2023, los ingresos avanzan 13,0% y el número de clubes crece 3,0% (de 4.693 a 4.833). El salto en abonados confirma el empuje del low-cost y la fidelidad a las clases colectivas y los planes de entrenamiento.

España 2022 2023 2024 Variación 22-24
Socios de gimnasio (mill.) 4,8 5,7 6,2 +29,2%
N.º de clubes 4.693 4.833 +3,0%
Facturación (mill. €) 2.100 2.300 2.600 +23,8%

Nota: 2025 cerrará con dato anual consolidado a partir de 2026; las cifras de 2024 son definitivas.

España, locomotora europea del fitness

El contexto europeo también acompaña: en 2024, el continente suma 71,6 millones de abonados, con ingresos de 36.000 millones de euros y más de 64.000 clubes. España figura entre los mercados que más empujan ese crecimiento gracias a la expansión de las cadenas, el tirón del modelo 24/7 y la fidelidad a las suscripciones.

Europa, en máximos: más de 71,6 millones de abonados y 36.000 millones de euros de ingresos en 2024

Los grandes operadores aceleran en 2025

El arranque de 2025 confirma el ciclo de aperturas y la consolidación. Destaca el crecimiento de las redes y las integraciones corporativas, que refuerzan la capilaridad en ciudades medianas y barrios periféricos.

Grandes cadenas (España) Clubes Referencia temporal
Basic-Fit 223 H1 2025
VivaGym (incl. integración Altafit) 190 cierre 2024 / base 2025
Synergym 133 junio 2025

Del presencial al híbrido: por qué se fideliza más

El auge del entrenamiento híbrido —gimnasio + app— facilita que perfiles con poco tiempo mantengan la rutina. Las cadenas multiplican las franjas de clases colectivas, añaden 24/7, personalizan recomendaciones y empujan el ticket con servicios de nutrición y salud. El resultado es un usuario más constante y con mayor gasto medio.

Flexibilidad, horarios amplios y apps: la combinación que sostiene el boom del fitness.

Impacto económico y tejido urbano

El fitness se consolida como parte del gasto en bienestar de los hogares. La red de clubes dinamiza alquileres comerciales y empleo local, y su expansión hacia barrios y ciudades medias favorece el acceso a precios contenidos. El sector prevé mantener aperturas en 2025 con foco en capilaridad y eficiencia energética de los centros.

Más información

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y atención obsesiva por los detalles, casi como quien arma…
El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro estadístico apunta en otra dirección: menos robos en domicilios…
La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una operación para contener cortes en Gran Vía, Atocha y…