Categorías: Economía

Gestha tacha de «insignificante» el aumento de la plantilla de la Agencia Tributaria

Los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) han criticado que el aumento de plantilla de la Agencia Tributaria (AEAT) para este año es «insignificante», ya que contará con 2.495 efectivos menos que hace diez años y con un 8,9% menos de personal que en 2009, según han apuntado en un comunicado.

El director general de la AEAT, Santiago Menéndez, anunció este miércoles la incorporación de 396 miembros, hasta alcanzar los 25.555 trabajadores.

Según Gestha, se ha producido un descenso por la puesta en marcha de políticas de austeridad en materia de empleo durante la crisis económica y, al margen de que la edad media de la plantilla supere los 50 años, ha criticado que España «tiene un déficit de 26.718 efectivos para luchar contra la economía sumergida con respecto al resto de Europa».

Además, los técnicos han advertido de que tanto la estructura de la plantilla de la AEAT como la asignación de competencias a sus miembros «torpedean los planes de Hacienda para combatir el fraude con garantías», ya que la Agencia Tributaria encadena cinco años consecutivos de «caída abrupta» de las denuncias de delitos fiscales, con un 77,7% menos en 2016 respecto a 2011 (226 denuncias); el 84% de la evasión fiscal ese año «no fue detectada», y los casos de fraude «no dejan de incrementarse».

Asimismo, Gestha ha alertado de la «omisión de información relevante» por parte de Menéndez para evaluar las cifras de lucha contra el fraude y ha criticado que el director de la Agencia Tributaria no haya concretado cuestiones relacionadas con las actuaciones llevadas en 2017 y 2018 con contribuyentes que se acogieron a la amnistía fiscal de 2012, una información que consideran «relevante».

Por otro lado, los técnicos de Hacienda han puesto en duda la estimación de ingresos que ha proporcionado el secretario de Estado de Hacienda, José Enrique Fernández de Moya, quien ha avanzado un aumento del 5% hasta marzo, con un alza anual prevista del 6,7% en IRPF y del 4,4% en IVA.

En esta línea, consideran que el «agujero» de la recaudación este año tendrá su origen en la sobreestimación de los ingresos por retenciones del trabajo, ya ve «complicado» que las cuentas públicas para este año contemplen una rebaja del IRPF de 2.000 millones de euros a unos 2,5 millones de contribuyentes, ya que las familias «deberían ingresar 7.020 millones más que en 2017 para alcanzar la cantidad presupuestada», en un contexto en el que los sueldos están creciendo «por debajo de la mitad que la economía».

Acceda a la versión completa del contenido

Gestha tacha de «insignificante» el aumento de la plantilla de la Agencia Tributaria

EUROPA PRESS

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

7 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace