Categorías: Economía

Gestha pide reforzar los controles a grandes empresas y fortunas y avala un nuevo impuesto a la riqueza

El sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) ha reclamado este viernes en el Congreso reforzar los controles a las grandes empresas y fortunas y ha abogado por convertir el actual Impuesto sobre Patrimonio en un impuesto sobre la riqueza total con un mínimo y un máximo estatal.

Estas son algunas de las propuestas trasladadas este viernes por su presidente, Carlos Cruzado, en su comparecencia ante el grupo de trabajo dedicado a políticas sociales de la comisión parlamentaria de reconstrucción social y económica, ante la que reivindicado la necesidad de una reforma del sistema fiscal para hacer frente a los grandes problemas que detecta en el actual esquema tributario.

A su juicio, los grandes problemas que su sindicato detecta es una insuficiencia recaudatoria –60.000 millones de media separan a España de la media europea– un insuficiente nivel de equidad y un elevado nivel de economía sumergida, que ha estimado entre el 20% y cerca del 25% del PIB.

En este sentido, ha descartado que su incidencia se relacione con un elevado presión fiscal –Alemania y Francia registran más presión y mucho menos economía sumergida, ha señalado–, sino en la conciencia y el control fiscal, así como en la transparencia y en la responsabilidad de la gestión pública y la corrupción.

En lo referente al control, ha lamentado que el nivel de efectivos y el gasto en prevención y lucha contra el fraude está a la mitad de los niveles europeos y de la OCDE, ha reclamado más competencias para los efectivos ya exsitentes y ha abogado por un cambio de estrategia en la Agencia Tributaria, «desplazando la lupa» desde las discrepancias en pequeñas rentas del trabajo «hacia bolsas de gran fraude». «Necesitamos más control a las grandes fortunas y grandes empresas», ha dicho.

DETECTA UN «GRAN AGUJERO» EN SOCIEDADES

Entre sus propuestas más concretas, en el IRPF ha asegurado que existe «margen suficiente» para subir las bases máximas, proponiendo nuevos tramos a partir de rentas superiores a 125.000, 175.000 y 300.000 euros, y tender hacia la equiparación entre la tributación de las rentas del trabajo y del capital, y considerando como «urgente» la exclusión de un tratamiento diferenciado el ahorro de rendimientos «especulativos».

En el Impuesto sobre Sociedades, ha destacado que es el único impuesto en el que no se han recuperado los niveles previos a la anterior crisis, con un «gran agujero» del 50% respecto a esos años, y ha reclamado tipos mínimos para la equiparación entre los diferentes grupos. Entre 2007 y 2016, las grandes empresas tributaron al 6,37% frente al 16% de las pymes, una tendencia que en 2018 reflejó una diferencia entre el 5,7% y el 15,14%, respectivamente.

Además, ha abogado por establecer mínimos y máximos en las exenciones, bonificaciones, deducciones y las escalas de gravamen en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones y ha recordado la preocupación de los expertos designados para abordar el cambio de modelo de financiación autonómica en 2017 sobre la «competencia fiscal a la baja entre comunidades», con el riesgo de llevar la presión fiscal a «tipos indeseables» en figuras como Patrimonio o incluso la desaparición de Sucesiones.

Otras propuestas de Gestha es una mayor coordinación entre los diferentes niveles de administración tributaria, una base de datos fiscales única y compartida, más control parlamentario de la gestión, modificaciones en los tipos penales y administrativos por delitos e infracciones fiscales, así como sus plazos de prescripción, la especialización de jueces y fiscales y una regulación de los asesores fiscales, incluyendo su responsabilidad en casos de fraude.

Acceda a la versión completa del contenido

Gestha pide reforzar los controles a grandes empresas y fortunas y avala un nuevo impuesto a la riqueza

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

8 minutos hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

19 minutos hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

32 minutos hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

2 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

8 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

13 horas hace