Economía

Gestha estima una merma recaudatoria de 45.000 millones en la última década por los paraísos fiscales

Ante estas cifras los técnicos ven «decepcionante» la actualización que acaba de hacer la UE de su ‘lista negra’, ya que se han excluido a los países que permiten las prácticas elusivas de muchas multinacionales.

Frente a ello, proponen aprovechar la tramitación parlamentaria del proyecto de ley contra el fraude fiscal para liderar en Europa la lucha contra los paraísos o guaridas fiscales.

Los técnicos lamentan que no se haya incorporado el criterio de la baja tributación, pese a que el Parlamento Europeo aprobara recientemente con el 90% del voto favorable de los eurodiputados una resolución en la que se pedía a la Comisión y al Consejo que propongan un nivel mínimo efectivo de imposición que constituya un criterio independiente para la inclusión en la lista de la UE.

En este sentido, Gestha pide al Gobierno que lo aplique y se adelante al resto de sus socios comunitarios, concretando en el proyecto de Ley antifraude el límite de lo que se consideraría una «baja tributación» de un país o territorio.

Para acotarlo, reitera su propuesta de que se considere «nivel impositivo efectivo considerablemente inferior» a cualquier gravamen por debajo de los dos tercios del tipo efectivo en España.

En este marco, los técnicos critican que el director de la AEAT, Jesús Gascón, haya defendido este martes en la Comisión de Hacienda del Congreso posponer la decisión del límite de la baja tributación a un acuerdo en la OCDE.

Según el secretario general de Gestha, José María Mollinedo, en la nueva lista de paraísos fiscales para la UE «son todos los que están, pero no están todos los que son», por lo que defiende que España «puede completarla y tomar la delantera en esta batalla» si especifica el criterio de la baja tributación durante la tramitación de la ley antifraude.

«Adelantarse y concretar la baja tributación de un paraíso fiscal no hará que las multinacionales se vayan de España, porque en realidad ya están fuera, aunque sigan vendiendo en nuestro país», sostiene Mollinedo, quien remarca que el objetivo es que tributen en España por las ganancias que obtienen de sus ventas a los consumidores españoles.

Acceda a la versión completa del contenido

Gestha estima una merma recaudatoria de 45.000 millones en la última década por los paraísos fiscales

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

1 hora hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

9 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

10 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

10 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

10 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

11 horas hace