En términos de volumen económico, los productos más expuestos son los productos químicos (3.544,79 millones de euros), seguidos de otros bienes de equipo (2.815,21 millones), maquinaria específica para ciertas industrias (1.734,67 millones), otras semimanufacturas (1.734,59 millones), productos energéticos (1.218,78 millones) y aceites y grasas (1.149,07 millones).
Conjuntamente, estos sectores suponen el 67% de todas las exportaciones españolas a Estados Unidos. Sin embargo, si se analiza el peso relativo del mercado estadounidense dentro de cada categoría exportadora, el orden varía.
En 2024, Estados Unidos fue un destino clave para las grasas y aceites (13,4% del total exportado), artículos de joyería y relojería (11,2%, aunque solo se enviaron 127,86 millones de euros), maquinaria específica (9,3%), otras semimanufacturas (8,8%), otros bienes de equipo (8,5%) y productos de alfarería (también con un 8,5%, pese a que solo se exportaron 10,26 millones). Completan la lista otras manufacturas de consumo (7,8%, con 611,5 millones) y las bebidas (7,6%, con 399,03 millones).
Además, Gestha ha subrayado en un comunicado que España mantiene una balanza comercial favorable con Estados Unidos por valor de 10.013 millones de euros, lo que, a su juicio, desmonta el argumento del Gobierno estadounidense de imponer aranceles generalizados con arreglo a presuntos déficits comerciales estructurales.