Economía

Gestha calcula que la mitad de herederos no tributaría sin bonificaciones, que benefician al 10% más rico

En este marco, los técnicos han afirmado que armonizar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones entre las comunidades autónomas limitando las bonificaciones que benefician «a una minoría de hogares con mayor riqueza» contribuiría a reducir la desigualdad, mejorar la igualdad de oportunidades y fortalecer las finanzas públicas autonómicas.

De acuerdo con los datos del Banco de España, recogidos por Gestha, la mitad de los hogares con un cabeza de familia con edades entre los 65 y 74 años poseen menos de 225.800 euros, la riqueza mediana. Esta riqueza baja ligeramente a los 221.400 euros cuando el cabeza de familia cuenta con más de 75 años.

Según Gestha, esto arroja que en un futuro sus hijos apenas tributarán por el Impuesto de Sucesiones y Donaciones al distribuirse entre ellos la parte de la herencia procedente del progenitor que fallezca, por lo que las reducciones de la base imponible de hasta un millón de euros y las bonificaciones del 99% del impuesto que aprobaron muchas comunidades autónomas «no tendría ningún efecto sobre esas familias», bastando con las reducciones generales.

En opinión de Gestha, es conveniente actualizar el contenido de este impuesto e impulsar fórmulas para su armonización, de tal manera que se evite que un impuesto estatal cedido a las regiones para financiar sus servicios públicos tenga ciertas bonificaciones generales que prácticamente dejan sin tributar en muchas comunidades autónomas a las herencias millonarias que se reparten sus descendientes.

NUEVO MODELO DE FINANCIACIÓN AUTONÓMICA

Asimismo, los técnicos de Hacienda creen que este año el Gobierno de España y los de las comunidades deberían esforzarse para acordar el nuevo modelo de financiación autonómica, pendiente desde hace una década, en el que habría que decidir las medidas de armonización en los tributos estatales cedidos.

«Impuestos como Sucesiones y Patrimonio se encuentran cedidos a las regiones de régimen común y, algunas de ellas mantienen desde hace tiempo una indeseada competencia fiscal que aumenta la desigualdad tributaria entre los hogares y reduce la recaudación de estos impuestos cedidos», han advertido los técnicos en una nota.

Acceda a la versión completa del contenido

Gestha calcula que la mitad de herederos no tributaría sin bonificaciones, que benefician al 10% más rico

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

3 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

3 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

4 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

5 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

10 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

12 horas hace