Gestha calcula que la mitad de herederos no tributaría sin bonificaciones, que benefician al 10% más rico
Herencias

Gestha calcula que la mitad de herederos no tributaría sin bonificaciones, que benefician al 10% más rico

Piden armonizar Sucesiones y Donaciones para reducir la desigualdad.

Oficina de la Agencia Tributaria
Oficina de la Agencia Tributaria

El sindicato de técnicos del Ministerio Hacienda (Gestha) ha calculado que casi la mitad de los herederos no tributaría aunque se eliminaran las bonificaciones del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, que benefician al 10% de los hogares con mayor riqueza del país.

En este marco, los técnicos han afirmado que armonizar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones entre las comunidades autónomas limitando las bonificaciones que benefician «a una minoría de hogares con mayor riqueza» contribuiría a reducir la desigualdad, mejorar la igualdad de oportunidades y fortalecer las finanzas públicas autonómicas.

De acuerdo con los datos del Banco de España, recogidos por Gestha, la mitad de los hogares con un cabeza de familia con edades entre los 65 y 74 años poseen menos de 225.800 euros, la riqueza mediana. Esta riqueza baja ligeramente a los 221.400 euros cuando el cabeza de familia cuenta con más de 75 años.

Según Gestha, esto arroja que en un futuro sus hijos apenas tributarán por el Impuesto de Sucesiones y Donaciones al distribuirse entre ellos la parte de la herencia procedente del progenitor que fallezca, por lo que las reducciones de la base imponible de hasta un millón de euros y las bonificaciones del 99% del impuesto que aprobaron muchas comunidades autónomas «no tendría ningún efecto sobre esas familias», bastando con las reducciones generales.

En opinión de Gestha, es conveniente actualizar el contenido de este impuesto e impulsar fórmulas para su armonización, de tal manera que se evite que un impuesto estatal cedido a las regiones para financiar sus servicios públicos tenga ciertas bonificaciones generales que prácticamente dejan sin tributar en muchas comunidades autónomas a las herencias millonarias que se reparten sus descendientes.

NUEVO MODELO DE FINANCIACIÓN AUTONÓMICA

Asimismo, los técnicos de Hacienda creen que este año el Gobierno de España y los de las comunidades deberían esforzarse para acordar el nuevo modelo de financiación autonómica, pendiente desde hace una década, en el que habría que decidir las medidas de armonización en los tributos estatales cedidos.

«Impuestos como Sucesiones y Patrimonio se encuentran cedidos a las regiones de régimen común y, algunas de ellas mantienen desde hace tiempo una indeseada competencia fiscal que aumenta la desigualdad tributaria entre los hogares y reduce la recaudación de estos impuestos cedidos», han advertido los técnicos en una nota.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.