La violencia vuelve a sacudir la Franja de Gaza con más fuerza que nunca, dejando imágenes desgarradoras y cifras alarmantes. La reciente ruptura del alto el fuego entre Israel y Hamas ha desencadenado intensos bombardeos israelíes sobre el enclave palestino, provocando una situación crítica denunciada este miércoles por UNICEF, que advierte sobre el impacto devastador en los más vulnerables: más de un centenar de niños y niñas fallecidos en apenas unas horas.
Oleada de ataques con impacto devastador en la infancia
La directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, ha calificado la situación de «más allá del horror», informando que los últimos bombardeos han causado la muerte de más de 130 menores en un solo día, marcando un trágico récord en los últimos doce meses. Los ataques, según Russell, alcanzaron incluso refugios provisionales donde las familias dormían, confirmando que ningún lugar es seguro en Gaza.
«El millón de niños y niñas en Gaza, tras 15 meses de conflicto, vuelve a sumirse en el miedo y la muerte», señala Russell
Crisis humanitaria agravada por falta de ayuda
La ruptura del alto el fuego coincide con una grave crisis humanitaria en el enclave palestino. Hace más de medio mes que no entra ayuda humanitaria a Gaza debido al bloqueo impuesto por Israel, lo que incrementa la vulnerabilidad infantil y agrava las condiciones de vida de toda la población.
A ello se añade el reciente corte por parte de Israel del suministro eléctrico a la principal planta desalinizadora, disminuyendo drásticamente la disponibilidad de agua potable y exponiendo a los habitantes a mayores riesgos sanitarios.
«La violencia debe cesar ya. No podemos permitir más pérdidas inocentes», enfatizó Russell
UNICEF pide restablecer inmediatamente el alto el fuego
Russell ha hecho un llamado urgente a todas las partes implicadas para que restablezcan el alto el fuego de manera inmediata y permitan la entrada de ayuda humanitaria. Además, solicita a los países con capacidad de influencia que intervengan para frenar la escalada de violencia y proteger a la población civil.
La representante de UNICEF insistió también en la obligación de respetar el Derecho Internacional Humanitario, destacando la necesidad de liberar a todos los rehenes y garantizar la seguridad de los civiles.