El informe del PNUD eleva a 67.900 las víctimas mortales de la ofensiva israelí y alerta de que la destrucción de viviendas, hospitales y escuelas supera el 84% del territorio, llegando al 92% en algunas zonas.
Devastación sin precedentes en Gaza
El representante especial del PNUD para Palestina, Jaco Cilliers, describió la situación como “una crisis humanitaria total”. La organización ha iniciado la retirada de escombros, con 81.000 toneladas ya desplazadas en unos 3.100 camiones, aunque se calcula que el total supera los 55 millones de toneladas.
La ONU calcula que el volumen de destrucción equivale a la pérdida casi total de la infraestructura civil de la Franja
El organismo alerta de que entre los restos pueden existir artefactos explosivos sin detonar, lo que ralentiza los trabajos y pone en riesgo a los equipos humanitarios. Las tareas se concentran en hospitales y centros sociales para permitir el restablecimiento de la asistencia médica y el acceso al agua potable.
Un plan de reconstrucción de tres fases
El plan del PNUD establece una primera fase de emergencia dotada con 17.200 millones de euros durante los próximos tres años. Esta etapa se centrará en la atención sanitaria, la recuperación de redes eléctricas y de agua, la reconstrucción parcial de viviendas y la creación de empleos de urgencia.
En la segunda fase se prevé la rehabilitación de escuelas, hospitales y carreteras, mientras que la tercera se orientará a la recuperación económica y social del enclave. Según el PNUD, sin una movilización internacional rápida, “la población podría enfrentarse a un colapso prolongado de sus condiciones de vida”.
Apoyo internacional y obstáculos políticos
El organismo ha reconocido que existen “indicios positivos” de países árabes y europeos dispuestos a colaborar, pero recuerda que la reconstrucción depende del desbloqueo de los puntos de acceso a Gaza, necesarios para la entrada de materiales y ayuda técnica.
El éxito del proceso depende de la apertura de pasos fronterizos y del compromiso sostenido de los donantes
Expertos en desarrollo subrayan que el reto es tanto financiero como institucional. Gaza deberá reconstruir su infraestructura y sus estructuras administrativas al mismo tiempo, en un contexto de fragmentación política y bloqueo comercial.
Estimaciones clave del PNUD
| Concepto | Valor estimado |
|---|---|
| Coste total de reconstrucción | 60.400 millones de euros |
| Fondos urgentes (2025-2028) | 17.200 millones de euros |
| Población a asistir | 2,1 millones de personas |
| Porcentaje de destrucción | 84% (hasta 92% en algunas zonas) |
| Escombros generados | Más de 55 millones de toneladas |
| Escombros retirados | 81.000 toneladas (3.100 camiones) |
Una década para reconstruir Gaza
El PNUD advierte de que la reconstrucción podría extenderse más de diez años. “No se trata solo de levantar edificios, sino de reconstruir una sociedad entera”, afirmó Cilliers.
Naciones Unidas estima que será necesario un compromiso prolongado de los donantes para evitar un colapso humanitario irreversible
El organismo insiste en que el futuro de Gaza dependerá de la cooperación internacional, la estabilidad política y la capacidad de canalizar los recursos hacia proyectos sostenibles que devuelvan a los ciudadanos sus derechos básicos y su dignidad.











