Gasto sanitario per cápita por CCAA en 2025: el mapa de la inversión por habitante en España

El ránking del día

Gasto sanitario per cápita por CCAA en 2025: el mapa de la inversión por habitante en España

Madrid y Cataluña, a la cola en gasto sanitario per cápita en 2025.

Gasto sanitario
Gasto sanitario

El gasto sanitario per cápita vuelve a mostrar fuertes diferencias entre comunidades autónomas en 2025. Con los presupuestos iniciales consolidados publicados por el Ministerio de Sanidad, Asturias lidera la inversión por habitante, mientras Cataluña y Madrid se sitúan en la parte baja del ranking. La media nacional alcanza 1.757 euros por persona.

Los últimos Presupuestos iniciales de sanidad por comunidades confirman que el esfuerzo per cápita no es homogéneo. La tabla oficial de euros por habitante —que el Ministerio actualiza para 2025 con nota metodológica sobre CCAA con cuentas prorrogadas— permite trazar una fotografía precisa de la financiación sanitaria autonómica y de la brecha entre territorios, que roza el 69% entre la comunidad con mayor dotación y la de menor.

Ranking por inversión per cápita (euros por habitante, 2025)

(Presupuestos iniciales consolidados de la Función Sanidad)

Posición CCAA Euros por habitante
1 Asturias 2.436
2 País Vasco 2.305
3 Extremadura 2.259
4 Navarra 2.211
5 Cantabria 2.061
6 Aragón 2.055
7 Castilla y León 2.040
8 Canarias 2.036
9 Galicia 2.010
10 Illes Balears 1.995
11 La Rioja 1.924
12 Castilla-La Mancha 1.777
13 Andalucía 1.764
14 Comunitat Valenciana 1.595
15 Murcia 1.580
16 Madrid 1.468
17 Cataluña 1.442
Media España 1.757

La diferencia entre la mayor y la menor inversión per cápita se acerca al 69%, señal de una brecha territorial persistente en la financiación sanitaria

Claves y metodología oficial

El Ministerio publica cada año los presupuestos iniciales consolidados de la Función Sanidad por CCAA y el indicador de euros por habitante, calculado con población del INE a 1 de enero. En 2025, Sanidad advierte que varias regiones tenían las cuentas prorrogadas de 2024 en el momento de la recopilación (Aragón, Illes Balears, Castilla y León, Cataluña, Comunitat Valenciana, Extremadura y Región de Murcia), por lo que los datos se revisan cuando aprueban presupuestos definitivos.

El indicador de euros por habitante procede de los presupuestos iniciales consolidados e incorpora población oficial del INE

Qué explica la brecha

La estructura demográfica, el peso del gasto farmacéutico, las plantillas y la red hospitalaria condicionan el esfuerzo por habitante. Además, los distintos ritmos de aprobación presupuestaria y las decisiones sobre conciertos y capítulo I (personal) influyen en la comparativa anual. Varios análisis periodísticos y sectoriales han señalado en 2025 un récord de desigualdad entre regiones, en línea con los datos oficiales.

Cómo queda el mapa: lectura rápida

  • Líderes: Asturias, País Vasco y Extremadura superan los 2.250–2.400 euros por persona.

  • Media: España se sitúa en 1.757 euros.

  • Cola: Cataluña (1.442) y Madrid (1.468) cierran la tabla, con Comunitat Valenciana (1.595) y Murcia (1.580) también por debajo de la media.

Más información

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos los ámbitos. Las niñas fueron expulsadas de escuelas y…
El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto, situada en el distrito de Puente de Vallecas, entorno…
El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha confirmado este sábado que al menos 420 personas han…