Edificio de Gas Natural Fenosa
Gas Natural Fenosa ha rechazado las acusación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de haber llevado a cabo posibles prácticas para alterar los precios en las ofertas de mercado de generación entre octubre de 2016 y enero de 2017. Además, ha reclamado al regulador que plantee las reformas necesarias para mejorar el funcionamiento del mercado eléctrico.
Esta mañana, el organismo de Competencia anunció que había incoado expediente sancionador a Gas Natural Fenosa Generación y a Endesa Generación tras observar “indicios de posible alteración del llamado despacho de generación del ‘pool’ para obtener ingresos superiores en mercados de restricciones (ajustes que se realizan por motivos de seguridad en el suministro)”. En su opinión, estas compañías habrían realizado “una oferta anormalmente elevada” para que las centrales de ciclo combinado participaran en el mercado de restricciones y obtener así mayores ingresos.
La compañía que preside Isidro Fainé, que presentará alegaciones a las acusaciones de la CNMC, asegura que “en ningún caso se realizaron ofertas anómalas o desproporcionadas”. Asegura además que el planteamiento del organismo es “erróneo” y la acusación “no tiene fundamento económico, más aún en un sector económico supuestamente liberalizado”.
“No es lógico que se acuse a una compañía de realizar ofertas por encima de sus costes marginales, ya que esto equivale a pedirle a una empresa que oferte exclusivamente al precio de su coste variable de producción”, afirma Gas Natural en una nota, en la que explica que las ofertas que ahora cuestiona la CNMC “se realizan para poder cubrir los costes fijos de las centrales, como impuestos, salarios, amortizaciones, costes financieros, etc”. En este sentido, subraya que “toda actividad empresarial, para que sea sostenible, debe recuperar la totalidad de sus costes y obtener un beneficio razonable”.
Gas Natural recuerda además que lleva desde enero de 2014 solicitando reiteradamente ante CNMC que ejerza sus competencias e investigue el mal funcionamiento del mercado eléctrico, “el cual se ha convertido en tremendamente volátil debido a las sucesivas decisiones de regulación y política energética”. Aprovecha la ocasión para pedir de nuevo para “que se lleven a cabo las reformas necesarias para que el mercado mayorista eléctrico tenga un adecuado funcionamiento que persiga, no sólo el precio más bajo posible sino también la razonable rentabilidad que permita la actividad sostenible de las empresas”.
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…
Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…
El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…