Garzón sostiene que el «bulo» sobre sus declaraciones lo impulsó un lobby que promueve macrogranjas contaminantes
Consumo de carne

Garzón sostiene que el «bulo» sobre sus declaraciones lo impulsó un lobby que promueve macrogranjas contaminantes

El titular de Consumo asegura que "nunca" ha dicho que no hay que comer carne, sino que hay que reducir su consumo.

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, en la clausura del VII Foro Global del Pacto de Políticas Alimentarias Urbanas de Milán, a 21 de octubre de 2021, en Barcelona, Catalunya (España). - David Zorrakino - Europa Press
El ministro de Consumo, Alberto Garzón / Foto: David Zorrakino - Europa Press

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha asegurado que «por motivos de espacio» el periodista del diario británico ‘The Guardian‘ tuvo que excluir información de su entrevista y ha insistido en que «el bulo» sobre sus declaraciones en las que ponía en tela de juicio la carne que se exporta desde España ha sido impulsado por el «lobby de ciertas grandes empresas que promueven macrogranjas contaminantes«.

Así lo ha explicado este martes Garzón a través de dos mensajes en su perfil de Twitter que ha acompañado de la transcripción completa de lo que dijo en la entrevista.

«Aprovecho para publicar la transcripción completa de lo que dije en la entrevista, pues por motivos de espacio el periodista tuvo que excluir algunos elementos que hoy, al calor del bulo y la mentira que ciertos actores promueven, salen realzados», ha tuiteado en el primer mensaje.

Según el ministro, la entrevista tuvo lugar el 14 de diciembre y fue publicada en versión narrada el 26 de diciembre, pero «el bulo comenzó el 3 de enero impulsado por el lobby de ciertas grandes empresas que promueven macrogranjas contaminantes… y el resto ya lo sabéis», ha señalado.

Preguntado sobre cómo lograr el apoyo de los ganaderos y cambiar la mentalidad de los españoles para reducir el consumo de carne, Garzón explica que hay que diferenciar entre la ganadería industrial y la extensiva. «Esta es una ganadería ecológicamente sostenible y que tiene mucho peso en determinadas regiones de España como puede ser Asturias, parte de Castilla y León, incluso de Andalucía o Extremadura», insiste, «pero esta es sostenible, la que no es en ningún momento sostenible es la que llaman las de las macrogranjas».

Además, según la transcripción adjuntada, el titular de Consumo asegura que «nunca» ha dicho que no hay que comer carne, sino que hay que reducir su consumo. «Nosotros sabíamos desde el principio que era un tema que iba a ser polémico, pero que era necesario», sostiene.

Más información

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski - Europa Press/Contacto/Ukraine Presidency/Ukrainian
Trump endurece su posición con Kiev en una reunión “volátil” en la Casa Blanca, en la que reclamó concesiones territoriales y rechazó entregar misiles Tomahawk.
Caricatura de Trump y Sánchez en un debate sobre la OTAN
El pulso por el gasto militar se convierte en una tragicomedia diplomática con la OTAN como víctima colateral.
Gamer videojuegos
La venta digital impulsa el mercado mientras el formato físico sigue en descenso y el número de jugadoras supera al de jugadores por primera vez.