Pablo Iglesias, secretario general de Podemos, y Alberto Garzón, líder de IU
El coordinador general de IU, Alberto Garzón, quiere que cerrar cuanto antes el acuerdo para confluir junto a Podemos a las elecciones autonómicas y municipales de 2019. Así lo defenderá este sábado en la reunión Coordinadora Federal de Izquierda Unida, en la que hablará sobre la bajada de Unidos Podemos en las encuestas y de los resultados de las elecciones catalanas. Asimismo, Garzón dejará claro que la “apuesta” de la coalición “por la confluencia es tan firme como mayoritaria”.
“Pero es necesario que empiece a concretarse el cómo lo antes posible para beneficio de la izquierda y como una rápida reacción ante el nuevo contexto”, afirma en el informe que está ultimando el líder de IU ante esta cita, según Europa Press. En él, Garzón sostiene que ese nuevo contexto “obliga a cambiar”, ya que “es imposible pretender que se mantengan las cosas como hasta ahora”.
Para el coordinador general de la coalición de izquierdas “lo óptimo” sería cerrar el acuerdo-marco para ir juntos a esta cita en las urnas en los próximos tres meses. En concreto, “dentro del primer trimestre, para iniciar el año previo a las elecciones con un horizonte claro y bien definido”.
Alberto Garzón también advierte en este informe que “cualquier propuesta de confluencia debe partir del trabajo colectivo, desde abajo”, y garantizar “la visibilidad justa de todos los actores”.
Respecto al espacio político de Unidos Podemos y las confluencias admite que “se está estrechando” y destaca, según la mencionada agencia, que “es preocupante que, según todas las encuestas, los porcentajes de fidelidad a Unidos Podemos han descendido hasta situarse como los peores de todas las grandes fuerzas”. “Aun siendo conscientes de las dificultades estructurales que nuestro espacio tiene, ya analizadas en el informe anual, tenemos la obligación de reaccionar para revertir esta tendencia”, exige.
Además, el líder de IU pone el acento en que “la simpatía” hacia sus socios “ha descendido de forma significativa en los dos últimos años, mientras que la de IU se ha mantenido estable en niveles más bajos”. “Este no es un indicador de cómo se distribuirían los apoyos en una hipotética competición electoral, pero refleja un cierto y preocupante desgaste de nuestro aliado”.
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…